Economia
Bolivia y Chile abren fronteras 24/7 para impulsar el comercio
Durante la primera jornada de apertura de fronteras, se ha registrado un 45% más de tránsito de medios de transporte. Indicó que habitualmente se tenía un promedio de 847 vehículos, pero ayer pasaron por ambos puntos fronterizos 1.197. «En este primer día han aprovechado nuestros comerciantes, gremiales, importadores y exportadores».

La Paz, 17 de mayo 2024
A partir del 15 de mayo, la Aduana Nacional ha abierto las fronteras con Chile en Tambo Quemado y Pisiga durante las 24 horas del día y los 365 días del año con la finalidad de facilitar el comercio exterior boliviano.

«Con gran felicidad, debemos anunciar que el 15 de mayo, gracias al Gobierno de Luis Arce y al esfuerzo realizado por las instituciones de control de ambos países, hemos podido abrir la frontera con Chile las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año», señaló la Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, en una conferencia de prensa conjunta con el Cónsul de Chile en Bolivia, Rafael Velasco.
Serrudo añadió que solo durante la primera jornada de apertura de fronteras, se ha registrado un 45% más de tránsito de medios de transporte. Indicó que habitualmente se tenía un promedio de 847 vehículos, pero ayer pasaron por ambos puntos fronterizos 1.197. «En este primer día han aprovechado nuestros comerciantes, gremiales, importadores y exportadores», añadió.
Desde el Tratado de 1904, nunca se había atendido por más de 10 horas, pues habitualmente se lo hacía durante ocho horas, lo que repercutía en mayores gastos operativos, ya que los viajeros, comerciantes y transportistas debían pernoctar en las fronteras.
«El Gobierno está marcando un hito histórico, ya que estamos saliendo hacia los puertos de Chile sin ninguna restricción, ni para personas ni para nuestros productos», sentenció Serrudo.
Por su parte, Velasco señaló: «Esta es una muestra de que cuando logramos conversar y trabajar de manera conjunta, obtenemos mejores resultados. Esperamos trabajar de la misma manera con otras agencias del gobierno boliviano para proteger nuestras fronteras».
Para lograr esta apertura, ambos gobiernos hicieron grandes esfuerzos en materia de recursos humanos, técnicos y logísticos. El 1 de febrero, la Aduana Nacional inauguró la modernización del Área de Control Integrado de la Administración Aduanera en la Frontera de Pisiga, con una inversión de 30 millones de bolivianos en esta gestión. Además, se inauguró una nueva Área de Control Integrado en Tambo Quemado, la más grande de Latinoamérica, con 28 hectáreas, donde se invirtieron 295 millones de bolivianos.
Además, Serrudo anunció que en ambos puntos se duplicará el personal: en Tambo Quemado de 44 a 87 y en Pisiga de 43 a más de 80, sin que implique mayores erogaciones del Estado, ya que la Aduana utilizó sus propios recursos para ese fin.
«Habíamos previsto que con esta apertura se iba a incrementar el flujo comercial por ambos puntos en un 15%, pero luego de la primera jornada hemos realizado una evaluación y hemos concluido que en los primeros tres meses el tránsito de importación y exportación en ambos puntos subirá en un 17%», anunció Serrudo.
Asimismo, anunció que esto representa mayores recaudaciones para el Tesoro General de la Nación, más empleo y mayor actividad comercial en Bolivia.
«Es un sacrificio grande para brindar este gran apoyo a nuestro comercio internacional, porque trae divisas, trabajo y beneficios para la gente».
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta