Política
Brigadas médicas brindan atenciones a comunidades afectadas por inundaciones
Son 18 municipios y 128 barrios y comunidades en los departamentos de Pando, Chuquisaca, La Paz, Beni, Santa Cruz y Potosí, donde las brigadas de los diferentes programas del Ministerio de Salud están atendiendo diferentes afecciones en salud.

La Paz, 10 de marzo 2024
El Gobierno nacional, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Deportes, registra 3.219 atenciones médicas a las familias afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos como consecuencia de las intensas lluvias en diferentes regiones del país.

“Al momento, a nivel nacional tenemos 3.219 atenciones, de las cuales en Pando se han realizado 2.853 debido a que hay 16 barrios, tres comunidades, además de Bolpebra y Santos Mercado, que todavía requieren atención. Debido al pronóstico de la época de lluvias de marzo y abril, aún continuamos con alertas naranja y roja en varios municipios de toda Bolivia”, informó el Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, Milton Gonzales.
Son 18 municipios y 128 barrios y comunidades en los departamentos de Pando, Chuquisaca, La Paz, Beni, Santa Cruz y Potosí, donde las brigadas de los diferentes programas del Ministerio de Salud y Deportes están atendiendo diferentes afecciones en salud.
Entre los casos más atendidos se encuentran los resfriados comunes, la hipertensión arterial, las lumbalgias, la faringoamigdalitis, la parasitosis intestinal, la micosis cutánea, los dolores de cabeza, la faringitis aguda, las diarreas agudas, las contusiones y la dermatitis aguda, entre otros. Gonzales recordó que hasta el momento se han desplazado 56 médicos y 35 enfermeras a diferentes municipios afectados, con un enfoque en la atención integral de enfermedades.
El Ministerio de Salud y Deportes está coordinando estrechamente con las autoridades locales y regionales para garantizar una respuesta eficaz y coordinada. Se han establecido puntos focales de atención médica en toda la región, incluyendo municipios de difícil acceso como Apolo, departamento de La Paz, donde, como consecuencia de las lluvias, se produjeron derrumbes y deslizamientos.
El Ministerio está vigilante ante la posibilidad de un aumento en las precipitaciones y continúa coordinando esfuerzos para reforzar la atención médica y la capacidad de respuesta en todas las regiones afectadas, enfatizó el Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres.
-
Políticahace 4 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 3 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Sociedadhace 3 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Economiahace 3 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 2 días
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal
-
Espectaculoshace 2 días
Burguesa celebró el Gran Poder con el lanzamiento de su edición alusiva a la festividad edición Bicentenario