Política
Cancillería anuncia repatriación de 50 bolivianos desde Estados Unidos
“Actualmente están siendo trasladados de dos en dos, pero estamos gestionando que viajen entre 10 y 15 personas por vuelo. Incluso, hemos coordinado con Boliviana de Aviación (BOA) para facilitar su retorno”.

La Paz, 29 de marzo 2025
Un grupo de 50 bolivianos están en proceso de repatriación desde los Estados Unidos, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

“Actualmente están siendo trasladados de dos en dos, pero estamos gestionando que viajen entre 10 y 15 personas por vuelo. Incluso, hemos coordinado con Boliviana de Aviación (BOA) para facilitar su retorno”, explicó la ministra durante una Petición de Informe Oral (PIO) en la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados.
Sosa explicó que se analiza cada caso para garantizar apoyo a quienes tienen familiares o hijos en el país del norte.
Luego de asumir como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó operaciones masivas para deportar a miles de migrantes ilegales, hecho que generó roces con países de América Latina, como Colombia, Venezuela y Brasil.
En un inicio se informó que al menos 200 bolivianos serían deportados.
Sosa informó que las oficinas consulares hacen un seguimiento constante a la situación de los connacionales detenidos en Estados Unidos, con visitas o llamadas telefónicas, velando siempre por sus derechos y trato digno.
Autoridades de la Cancillería se reunieron con autoridades estadounidenses, organizaciones no gubernamentales, la iglesia y colectivos de solidaridad con el objetivo de evitar violaciones a los derechos de los migrantes y establecer canales de coordinación que permitan brindar asistencia continua.
En su informe en la comisión de la Cámara de Diputados, Sosa resaltó el trabajo de la Cancillería en la protección de connacionales en países como Chile, Argentina y Estados Unidos, abordando problemáticas como la trata de personas, la vulneración de derechos humanos y la violencia de género.
En el caso de Chile, se calcula que la comunidad boliviana alcanza las 250.000, de los cuales 180.000 tienen una situación regularizada. En la gestión 2024, en Chile, se realizaron 55.043 trámites, se atendieron 1.166 casos y se repatriaron a 31 connacionales, cita un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Respecto a Argentina, en 2024, la red de 14 oficinas consulares realizó 59.209 trámites, atendió 2.283 casos y repatrió a 21 connacionales.
En el caso de Estados Unidos, desde el 20 de enero, la Cancillería ha gestionado con las instituciones estadounidenses el proceso de retorno de las y los bolivianos promoviendo el respeto a sus derechos, destacó Sosa.
-
Políticahace 4 días
Encuentro Multipartidario: Presidente Arce pide dejar la demagogia y aprobar los créditos en la ALP
-
Culturahace 4 días
Alcaldía paceña pide postergar la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder del Bicentenario
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia supera sin problemas a Aruba en el inicio de la Copa Davis
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía confirma cinco fallecidos en conflictos por bloqueos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia derrota a Costa Rica 3-0 y se acerca al ascenso en la Davis
-
Economiahace 3 días
El sector bancario registra moderado crecimiento y encara grandes desafíos
-
Autos 0kmhace 3 días
OpenTrade lanza la primera cargadora eléctrica en Bolivia, SW956E, la solución perfecta ante la falta de combustible
-
Sociedadhace 3 días
Planta de Oxígeno garantiza suministro a hospitales pese a escasez de combustible