Economia
Cartera crece 6,3% en el primer trimestre de 2022
En el primer caso, registró un crecimiento interanual de 7,4%, mientras que la cartera de vivienda de interés social de 2,5%. “Es así que, hasta marzo de 2022, la cartera de créditos del sistema bancario, alcanzó un porcentaje de 62,9% en los sectores regulados, manteniéndose sobre la meta alcanzada en el marco de la regulación”.

La Paz, 13 de mayo 2022
Durante el primer trimestre de 2022, el sistema bancario registró crecimiento de la cartera de créditos, que alcanzó los 26.581 millones de dólares, con un dinamismo a doce meses de 6,3% (1.581 millones de dólares), relacionado con la mayor demanda calificada del crédito, de acuerdo al reporte del primer trimestre de este año realizado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).
El reporte indica que el crecimiento de la cartera de créditos se centró en los sectores productivos y vivienda de interés social. En el primer caso, registró un crecimiento interanual de 7,4%, mientras que la cartera de vivienda de interés social de 2,5%. “Es así que, hasta marzo de 2022, la cartera de créditos del sistema bancario, alcanzó un porcentaje de 62,9% en los sectores regulados, manteniéndose sobre la meta alcanzada en el marco de la regulación”, indica el reporte.
Reprogramación y baja mora
Sobre la cartera vigente reprogramada, hasta marzo de 2022 alcanzó a 5.534 millones de dólares, con un crecimiento (en doce meses) de 210,2%, situándose algo por debajo de la cifra de cierre de 2021.
Como consecuencia de la reprogramación y/o refinanciamiento, a empresas y familias que en 2020 se beneficiaron con el diferimiento de sus cuotas (capital e interés), el saldo de la cartera vigente reprogramada pasó de 1.079 millones dólares (diciembre, 2020) a 5.563 millones de dólares (diciembre, 2021), representando 20,8% del total de la cartera de créditos. En este ámbito, el índice de cartera en mora se mantuvo reducido (1,8% a marzo de 2022).
Depósitos en alza
A marzo de 2022, las captaciones se situaron en 28.886 millones de dólares, anotando un crecimiento de 7,8% en el último año, por un monto equivalente a 2.086 millones de dólares, manteniendo el dinamismo de las últimas gestiones, resultado del comportamiento de diferentes tipos de depósitos.
“Se registró un crecimiento de 10,5% en cajas de ahorro; 7,8% en depósitos a la vista y un 6,0% en depósitos a plazo fijo, esto ha permitido que la brecha respecto a la cartera se amplíe, otorgando al sector mayor margen para dinamizar los créditos”, subraya el informe.
-
Sociedadhace 4 días
Posesionan a tres estudiantes «dinosaurios» como ejecutivos de la FUL en la Universidad Autónoma del Beni
-
Sociedadhace 3 días
Audios de “chuteros” alertan de batidas; dicen que un Jefe de Diprove es el informante
-
Bolivianos en Argentinahace 4 horas
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 21 horas
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Economiahace 3 días
Crece en 135% el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo
-
Economiahace 3 días
Inician operaciones de control e interdicción a buses de transporte público fortaleciendo la lucha contra el contrabando
-
Economiahace 4 días
Aduana incauta lavadoras y artículos electrónicos estimados en más de Bs 3,6 millones
-
Sin categoríahace 2 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz