Política
Censo: Alcaldía alteña firma convenio con el INE para facilitar información y espacios para sus actividades
En la oportunidad, la autoridad municipal alteña pidió a la población que se empadrone en la jurisdicción. “La ciudad de El Alto les da luz, agua, obras y diferentes servicios. Y si ustedes (ciudadanos) no se censan en nuestra ciudad, nos están quitando la platita que puede llegarnos por su censo”.

El Alto, 30 de noviembre 2022
La mañana de este miércoles, la alcaldesa Eva Copa y el representante departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE) firmaron un convenio por el cual la comuna alteña se compromete a participar, facilitar información y espacios para actividades, con miras al Censo de Población y Vivienda, que será el 23 de marzo de 2024.

En la oportunidad, la autoridad municipal alteña pidió a la población que se empadrone en la jurisdicción. “La ciudad de El Alto les da luz, agua, obras y diferentes servicios. Y si ustedes (ciudadanos) no se censan en nuestra ciudad, nos están quitando la platita que puede llegarnos por su censo”, afirmó Eva Copa.
Por el lado del INE, según el convenio, se compromete a financiar la totalidad de las actividades para la dirección, planificación, coordinación, ejecución, procesamiento y difusión de la información del trabajo censal. Además de dar uso apropiado a los bienes a ser utilizados.
“Estamos plasmando en un documento el apoyo interinstitucional que habíamos dispuesto al INE desde un principio. En este caso, se ha dispuesto dotar movilidades, bienes y espacios donde el INE pueda tener sus equipos y la logística que ellos requieren para poder hacer el recojo de datos”, agregó la alcaldesa de El Alto.
Según datos del responsable departamental del Instituto Nacional de Estadística, Carlos Santalla, la Actualización Cartográfica Estadística, a la fecha, en El Alto llegó al 40% de avance con recojo de información en domicilios de los distritos 3, 4, 8 y 12.
“14 vehículos y ambientes que nos están dando para que podamos seguir avanzando y buscando esa calidad de información en cada uno de los distritos, y terminar esta etapa precensal, que es la actualización cartográfica estadística”, precisó Santalla.
Agregó que actualmente 70 brigadas se movilizan el departamento. Para enero, adelantó, serán 80, lo que permitirá terminar la actualización cartográfica estadística entre julio y agosto de 2023.
Copa dijo que el convenio interinstitucional debe ser un ejemplo para el resto de las regiones ya que facilitará y agilizará el trabajo del INE; con el fin de obtener datos fidedignos.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 3 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 2 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres