Economia
CEPB propone visita publico privada a Paraguay para mostrar oportunidades de inversión en Bolivia
“Estamos seguros que este encuentro será el primero de una serie de eventos que fortalecerán la relación entre nuestros pueblos, y que pronto una delegación público privada boliviana, podrá tener el privilegio de visitarlo en su hermoso país, para compartir con usted y con el sector privado paraguayo las posibilidades de inversión y desarrollo en Bolivia”.

La Paz, 14 de junio 2024
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Giovanni Ortuño, mencionó hoy al presidente Santiago Peña, el interés del empresariado boliviano en mostrar al gobierno y al sector privado paraguayo, las posibilidades de inversión y desarrollo que hay en Bolivia, para lo cual propuso organizar el viaje de una delegación público privada de nuestro país, a la ciudad de Asunción con ese objetivo.

Ortuño hizo esta sugerencia durante el encuentro empresarial que sostuvo el mandatario paraguayo y sus ministros, con casi 200 empresarios bolivianos la tarde de este jueves 13 de junio. “Estamos seguros que este encuentro será el primero de una serie de eventos que fortalecerán la relación entre nuestros pueblos, y que pronto una delegación público privada boliviana, podrá tener el privilegio de visitarlo en su hermoso país, para compartir con usted y con el sector privado paraguayo las posibilidades de inversión y desarrollo en Bolivia”, señaló el presidente de la CEPB.
El dirigente de los privados bolivianos adelantó que existen grandes temas a desarrollar entre Paraguay y Bolivia, como el MERCOSUR, la Hidrovía Paraná Paraguay, el Corredor Bioceánico y la agroindustria, “donde las empresas y los gobiernos tenemos posibilidades reales y concretas de desarrollar proyectos de cooperación y trabajo común, para bien de nuestros pueblos y de nuestras empresas”.
Por su parte, el mandatario paraguayo realizó una amplia explicación sobre los avances que ha alcanzado su país en materia económica, de atracción de inversiones y de desarrollo y que ahora buscan expandir su posicionamiento en la región “Estamos decididos a integrarnos y estamos decididos a construir sobre las fortalezas que tenemos nosotros los paraguayos y las fortalezas que compartimos con los pueblos hermanos”. “Somos la región del mundo que está menos integrada. Cuando comparamos con Asia y Europa, nuestro comercio interregional es muy pequeño comparado a otros bloques económicos. Y eso es un problema y tenemos que enfrentar esto y tenemos que integrarnos más”, afirmó.
Del encuentro, organizado por la CEPB y la Embajada de Asunción en nuestro país, participaron empresarios bolivianos de rubros como minería, agroindustria, banca, telecomunicaciones, construcción, comercio, farmacéutica, entre otros, tanto de La Paz como de varios departamentos del país, que tuvieron la oportunidad de escuchar las exposiciones del Presidente Santiago Peña y del Ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos.
Por su parte, el Ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, quien estuvo en el encuentro junto a sus colegas de Desarrollo Productivo y de Planificación del Desarrollo de Bolivia, afirmó que Bolivia y Paraguay tienen muchos temas de complementación en logística, insumos y comercio a partir de la conjunción de las posibilidades de comercio de urea, ulexita y la industria del cemento. “Nos sentimos felices de que los empresarios puedan escuchar del propio presidente de la República las oportunidades de trabajo conjunto que se pueden hacer entre ambos países”, dijo.
-
Sociedadhace 3 días
Desde mañana lunes, 140 mil vehículos sin documentos regularizados no podrán cargar combustible
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Economiahace 3 días
Dos empresas importaron más de 1,3 millones de litros de combustible, tienen problemas en su venta por el precio
-
Políticahace 3 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Sociedadhace 2 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 2 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 2 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya