Política
Chile dice, Evo es el presidente líder de la coca y del narcotráfico

Chile cambia de discurso con relación a Bolivia y ahora acusa al país de ser productor de droga y apunta específicamente al presidente Evo Morales, por ser líder de las seis federaciones y defensor de la coca. El Gobierno boliviano, a través del ministro de Gobierno, Carlos Romero, lamentó estas aseveraciones y las descalificó.
Ante las denuncias que Bolivia presentó ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el maltrato a los transportistas bolivianos que llevan carga boliviana para exportación y por la acumulación de datos que podrían demostrar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que ese país incumple el tratado de 1904 -que estableció el uso irrestricto de los puertos chilenos para su mercadería-, autoridades chilenas han cambiado de discurso y pasaron al ataque. Ahora acusan a Bolivia de ser un país productor de cocaína y señalan a Evo Morales por ser defensor de uno de sus principales insumos, la coca.
El viernes Alfonso Silva, representante de la delegación chilena ante la ONU, dijo en Santa Cruz que la inspección que hacen las autoridades de Chile al sector de transporte de carga tiene la finalidad de “evitar el ingreso de cocaína camuflada… Lamentablemente Bolivia tiene una situación de país que produce elementos como cocaína y las verificaciones que se hace, una entre mil, podrían contribuir a (evitar) un delito y un tráfico internacional de estupefacientes”, señaló.
El diputado chileno Jorge Tarud, en contacto telefónico con EL DEBER, señaló ayer: “Yo comparto plenamente lo que dijo Silva, Bolivia es uno de los principales productores de cocaína y además (el presidente Evo) Morales ha sido presidente de los cocaleros, entonces es natural que los países se protejan y tomen medidas evidentemente para no convertirse en un país de tránsito”.
Durante la gestión presidencial del líder cocalero Evo Morales, según los reportes que realiza la ONU cada año, se ha reducido la producción de coca en el país. Ante esto, Tarud consideró que “es positivo que haya menos coca, pero sigue siendo un país productor, y eso nadie lo puede negar. Además, la hoja de coca, principal insumo de la cocaína, es defendida por Evo Morales”.
En Bolivia, el ministro Carlos Romero lamentó que Tarud no sepa distinguir entre la coca y la cocaína. “A estas alturas del desarrollo de la humanidad, cualquier persona lo hace. Es una falta de respeto, una persona descalificada ataca al pueblo boliviano, a nuestro presidente, desprecia a su propio pueblo, afortunadamente es una golondrina que no hace verano”.
Con respecto a los controles, señaló que “en un paso fronterizo, es posible que se materialicen delitos de orden transnacional como el contrabando, tráfico de drogas, armas o personas. Pero decir que el transportista por ser boliviano está bajo sospecha es poco ético, es absurdo. Si Tarud lo cree, es un desprecio a su país, porque presupondría que el valeroso pueblo chileno es cocainómano”
Fuente el Deber.
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Lucas Careaga es siete veces campeón nacional de karting
-
Sociedadhace 4 días
Ante el fracaso de la reunión en Guayaramerín, se radicaliza las medidas de presión con el inicio de bloqueo de carreteras desde este martes
-
Políticahace 3 días
El presidente Arce entrega sistema de riegos y defensivos en Tiquipaya
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Zeballos y Arias ingresan al Top-100 mundial y apuntan a los Grand Slams y Olimpiadas de tenis
-
Sociedadhace 3 días
Camión grúa sufre vuelco en el Prado del centro de La Paz
-
Economiahace 3 días
El 80% de equipos para la Siderúrgica del Mutún ya llegó al sitio de construcción
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Llegan delegaciones de seis países para Copa América Fútbol Tenis que arranca el jueves en el Fígaro
-
Sociedadhace 2 días
Liberan una pareja de águilas arpías a su hábitat natural