Sociedad
CIAT celebra 50 años de investigación con expertos internacionales
El Foro Internacional ‘CIAT 50 Años’ se perfila como una oportunidad única para reflexionar sobre los logros y desafíos futuros en la investigación agrícola, fomentando el intercambio de conocimientos y la búsqueda de soluciones sostenibles para el sector agroproductivo.

Santa Cruz, 7 de febrero 2025
En el marco de la conmemoración de sus 50 años, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), presentó a dos de los cinco expertos internacionales que participarán en el Foro Internacional ‘CIAT 50 Años de Institucionalidad en Investigación’, que se llevará a cabo mañana en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA).

Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, destacó que el Foro Internacional ‘CIAT 50 Años’ se perfila como una oportunidad única para reflexionar sobre los logros y desafíos futuros en la investigación agrícola, fomentando el intercambio de conocimientos y la búsqueda de soluciones sostenibles para el sector agroproductivo.
“Este foro internacional reunirá a destacados profesionales que brindarán sus conocimientos al sector productivo y poder también intercambiar experiencias y aportar al sector para que siga produciendo”, señaló Menacho.
Dilcio Rocha, de Embrapa (Brasil), dijo que en el foro presentará las perspectivas para la producción de biocombustibles, abordando los avances y desafíos de este sector clave para la sostenibilidad energética.
“Santa Cruz tiene potencial para la producción de biocombustibles, durante el foro voy a presentar los números, en términos de consumo en Bolivia y Santa Cruz es muy bajo, pero esto puede crecer rápido si hay inversión, porque es una forma de limpiar el aire que respiramos y potencia el desarrollo rural”, declaró Rocha.
Por otra parte, Yamid Sanabria de FLAR (Uruguay), que expondrá sobre la diversidad y mejoramiento genético para un sistema de arroz sostenible en América Latina, destacó el trabajo coordinado que viene ejecutando con CIAT en los cultivos de arroz con germoplasma producidos en Uruguay.
Además, participarán en el foro Luis Camaripano Ruiz, Estancia Espiritú-Beni, que hablará sobre la adaptabilidad, selección por productividad funcional en ganadería; Claudia Isabel Sainz, Coordinadora CABI-Bolivia, que explicará los alcances de la Clínica y Postas para plantas; y por último Shuichi Yokota, productor líder en Japón que hablará sobre la eficiente gestión a gran escala en la finca YOKOTA en Japón.
-
Políticahace 4 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 3 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Economiahace 3 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay