Sociedad
CIDH cierra visita en Bolivia reuniéndose con víctimas de Sacaba y Senkata
La audiencia fue dirigida por el comisionado Relator, Joel Hernández, y la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum Panszi, en un hotel de la ciudad de La Paz, en el marco de la visita que inició la misión el martes para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019.

La Paz, 26 de enero de 2023
La delegación de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) recibió a los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, donde más de una veintena de personas murieron por impactos de bala en medio de una intervención policial-miliar en noviembre de 2019.
La audiencia fue dirigida por el comisionado Relator, Joel Hernández, y la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum Panszi, en un hotel de la ciudad de La Paz, en el marco de la visita que inició la misión el martes para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019.
“Las víctimas, los familiares de los fallecidos, los heridos y los presos políticos han estado presentes en este evento para indicar cuáles son los avances en función a las recomendaciones que hizo el GIEI”, informó Eliana Rojas Hurtado, de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdh-Bolivia) que acompañó a las víctimas, reportó Bolivia TV.
Los asistentes destacaron los avances logrados, no obstante, también pidieron que se agilicen aspectos como la ley de reparación integral y también el censo de las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba en el gobierno de facto de Jeanine Áñez, quien dio impunidad a los agentes de la Policía y de las Fuerzas Armadas para reprimir a la población desarmada.
“Estamos pidiendo la celeridad en la investigación de los hechos de 2019, de manera puntual en el caso Senkata porque ya pasó mucho tiempo”, denunció Rojas.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), formada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investigó los hechos de la crisis de 2019 y determinó que hubo una masacre en Senkata y en Sacaba.
En tanto que este jueves, la delegación recibió a varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, al expresidente Carlos Mesa, y a los integrantes de la «Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019» para conocer su valoración de la implementación de las recomendaciones del GIEI.
Posteriormente, como resultado de la visita, en el ejercicio de sus funciones, la CIDH publicará un informe sobre el estado de avance en el cumplimiento de las recomendaciones.
-
Economiahace 4 días
Bolivia tendrá este año su Planta Siderúrgica y dará un gran paso para potenciar la minería
-
Sociedadhace 3 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Tendenciahace 4 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles
-
Sin categoríahace 3 días
Camacho pide audiencia a la CIDH para exponer su caso y denunciar que es un ‘prisionero político’
-
Sociedadhace 2 días
Searpi declara «alerta roja» por crecida en las cuencas del río Piraí, y pide precaución a la ciudadanía
-
Políticahace 3 días
El presidente Luis Arce llegó a Nueva York para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
-
Sociedadhace 4 días
Municipio cruceño distribuye 13 millones de raciones del desayuno escolar
-
Sociedadhace 3 días
Municipio cruceño se pronuncia ante bloqueo de transportistas y va tras el reordenamiento vehicular