Sociedad
CIDH expresa preocupación por la conflictividad en Bolivia
CIDH manifiesta preocupación ante la agudización de la conflictividad en el país, en particular por reportes sobre la toma de un regimiento militar en Villa Tunari y la retención ilegal de integrantes de las Fuerzas Armadas.

La Paz, 2 de noviembre 2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación por la agudización de la conflictividad en Bolivia y la toma de unidades militares en el Chapare y la retención ilegal de militares por parte de los bloqueadores que responden a Evo Morales.

“CIDH manifiesta preocupación ante la agudización de la conflictividad en el país, en particular por reportes sobre la toma de un regimiento militar en Villa Tunari y la retención ilegal de integrantes de las Fuerzas Armadas por parte de civiles”, comunicó el organismo internacional a través de su cuenta en redes sociales.
Morales y sus seguidores cumplen este sábado 21 días de bloqueo centrado en el departamento de Cochabamba. El sábado tomaron tres unidades militares en el Chapare e hicieron rehenes a militares y personal civil de una de las unidades en un hecho que fue calificado por el presidente Luis Arce de traición de la Patria.
Los cocaleros tomaron por asalto el Regimiento “Cacique Juan Maraza”, en Villa Tunari, donde hicieron rehenes a militares y personal de Salud; el Regimiento de Infantería RI-31 “Cnl. Epifanio Ríos”, en el Trópico de Cochabamba, y la Base Naval en Puerto Villarroel.
“Llama al Estado a tomar medidas para garantizar la vida de las personas retenidas y atender los puntos de conflictividad, privilegiando el diálogo”, refiere otra parte del pronunciamiento del organismo internacional.
La violencia por parte de los bloqueadores se agravó cuando empezó, el viernes, el operativo de desbloqueo del puente en Parotani, un punto clave en la conexión de Cochabamba al occidente. No solo tomaron unidades militares, sino que resistieron con explosivos e incluso disparos de arma de fuego, dejando policías heridos, entre ellos uno por impacto de bala.
“Es primordial que altas autoridades y todas aquellas personas con liderazgos políticos que se pronuncien sobre los hechos en cuestión contribuyan, con su discurso, a un ambiente favorable a la deliberación pública abierta y plural”, aconsejó en un post en la red social X.
El Gobierno de Bolivia denunció ante la comunidad internacional que la escalada desestabilizadora en contra del sistema democrático continúa, pese a reiteradas convocatorias al diálogo del presidente Arce a Morales, líder del bloqueo de carreteras que lleva 20 días.
Ministerio de Relaciones Exteriores dio cuenta que el anuncio de un cuarto intermedio en el bloqueo de rutas -que no se va a concretar- y su sustitución por una huelga de hambre impulsada por Morales “solo es una estratagema para reducir el impacto negativo de la medida sobre el líder de la protesta y para llamar la atención de la comunidad internacional”.
Morales planteó el viernes a sus bases levantar los bloqueos, pero no atendieron la sugerencia y la extrema medida de presión persiste.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia