Conecta con nosotros

Sociedad

Cinco consejos para ayudar a las personas mayores a proteger los datos de sus dispositivos

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, el 22% de la población mundial será mayor de 60 años. En gran parte, las personas de la tercera edad no dominan diversas habilidades digitales y eso, los hace más vulnerables a ser víctimas de acoso digital.

Publicada

el

Adultos mayores
Foto-Adultos mayores

La Paz, 10 de mayo 2023

Bolivia tiene 1,2 millones de personas mayores de 60 años, según la proyección del ENE a 2022. Representan un 10% del total de la población en el país y, sin duda, muchos de ellos tienen un teléfono celular inteligente, usan WhatsApp, han aprendido a reproducir videos y se interrelacionan a diario con una generación nativa digitalmente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, el 22% de la población mundial será mayor de 60 años. En gran parte, las personas de la tercera edad no dominan diversas habilidades digitales y eso, los hace más vulnerables a ser víctimas de acoso digital, de ser afectados por suplantadores de identidad, sufrir delitos financieros o recibir amenazas.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, asegura que debido a múltiples razones es fundamental invertir tiempo en la educación y concientización sobre la ciberseguridad para que, nuestro padres, abuelos o tías de la tercera edad, aprendan a identificar los riesgos y protejan su información de alto valor personal.

“El Banco Ganadero quiere ayudar a las personas mayores de edad a tomar en cuenta algunos consejos para identificar a un ciberdelincuente, cerrar las posibilidades de ingreso de sus datos, que sepan navegar seguros a través de las redes sociales, de aplicaciones y también que puedan realizar sus operaciones financieras con todas las medidas de seguridad”, comentó.

A continuación, Aguilera brinda cinco consejos para extremar las precauciones y proporcionarles información y consejos útiles que les ayuden a navegar por internet con mayor seguridad y a proteger su identidad e información digital:

  1. Proteja su información personal

Toda información que se relaciona con el adulto mayor, incluso aquellas que recopiladas pueden llevar a su identificación, constituyen datos de carácter personal como contraseñas, número de carnet, fotos, videos, domicilio personal, número de teléfono, detalles del dispositivo, cuenta en el banco y otros detalles familiares. Protéjalos, usando contraseñas seguras, lea los términos y condiciones de uso de una app o de una página web, evite usar conexiones de Wi-Fi abiertas y no otorgue esta información a desconocidos.

  1. No habrá correos ni mensajes de desconocidos

Tenga cuidado con las direcciones de correo electrónico desconocidas, los archivos adjuntos y mensajes de WhatsApp u otra red social. No abra archivos a desconocidos y nunca responda si sospecha de la autenticidad del remitente. Si el correo electrónico es de alguna entidad como su banco, seguramente podrá enviarlo a la empresa a través de un canal de comunicación oficial y pedir que le confirmen si es verídico o no. Los hackers o piratas informáticos son cada vez más inteligentes, por lo que debe estar alerta a la hora de abrir los correos electrónicos. Es importante saber siempre quién es el remitente y si es seguro.

  1. Actualice sus dispositivos:

Aunque puede parecer molesto detener lo que está haciendo para permitir que su equipo se actualice, esto le ayudará a mantener sus datos de manera más segura. La versión más actualizada de su sistema operativo le protegerá contra las amenazas. Si no actualiza el sistema operativo su computadora queda expuesta a fallas y vulnerabilidades de seguridad que facilitan el robo de información personal y la invasión de privacidad. Las actualizaciones instalan mejoras en el funcionamiento y en la seguridad del software y le permiten solucionar errores, vulnerabilidades e incluir nuevas funciones.

4, Tenga cuidado con las redes de Wi-Fi pública y los accesos:

El riesgo es mayor para aquellos que trabajan vía remoto o viajan por negocios. Si utiliza regularmente una red de Wi-Fi pública, asegúrese de leer primero los consejos sobre cómo mantener segura la información. Aunque es algo que muchos de nosotros hacemos con frecuencia en tiendas, restaurantes o cafés, conectarse a una red Wi-Fi pública tiene sus riesgos. Los hackers pueden posicionarse entre su conexión y el punto de acceso rompiendo la seguridad, lo que significa que les está enviando sus datos directamente a ellos. Cuidado también con dejar abierto el ingreso a sus redes sociales

  1. Lea con frecuencia las amenazas que surgen en la web

Manténgase informado sobre las últimas amenazas y técnicas de seguridad en línea a través de talleres, cursos, páginas web y videos referidos a la seguridad en internet. Busque con proactividad oportunidades para conocer los nuevos riesgos, virus y estafas que van apareciendo en la red para estar preparado y evitar caer en la trampa.

“La prevención y la cautela son cruciales para proteger su privacidad y seguridad en Internet. Siguiendo estos consejos básicos de ciberseguridad y estando alerta a posibles amenazas, podrán disfrutar de una experiencia en línea segura y protegida. Como entidad líder estamos interesados en la seguridad de sus operaciones financieras”, concluyó la ejecutiva.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le ofrece el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Portal web:                                         https://www.bg.com.bo/

Facebook:                                          https://www.facebook.com/bg.com.bo

Portal de educación financiera:         https://www.bg.com.bo/aula-virtual/

Tendencias