Economia
Club Bolívar mantiene procesos judiciales por más de Bs22,2 millones en tributos impagos
“El Club Bolívar hizo uso de este derecho en 2012, y el proceso sigue su curso en los estrados judiciales, como corresponde. No es pertinente mediatizar el tema ni presentarse como víctima”.

La Paz, 18 de febrero 2025
Después de las recientes declaraciones de Marcelo Claure contra el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), esta institución recordó que el Club Bolívar mantiene procesos judiciales por más de Bs22,2 millones, correspondientes a tributos pendientes de pago al Estado boliviano. Este hecho evidencia que el derecho de los contribuyentes a impugnar las decisiones de la Administración Tributaria está plenamente vigente, en el marco de la Ley 2492.
El presidente del SIN, Mario Cazón, rechazó las afirmaciones de Claure respecto a una supuesta “persecución tributaria” y aclaró que el Club Bolívar ejerce su legítimo derecho a la defensa, actualmente, dentro de dos procesos judiciales contenciosos tributarios.
“Todo contribuyente tiene el derecho de impugnar cuando considera que la Administración Tributaria no ha determinado correctamente su obligación fiscal”, explicó Cazón. “El Club Bolívar hizo uso de este derecho en 2012, y el proceso sigue su curso en los estrados judiciales, como corresponde. No es pertinente mediatizar el tema ni presentarse como víctima”.
El caso del Club Bolívar, que transcurre por los conductos regulares establecidos en la normativa tributaria vigente, demuestra que en Bolivia los contribuyentes pueden recurrir a estos mecanismos legales con total libertad.
“Vivimos en un Estado de Derecho —afirmó Cazón— y los contribuyentes tienen el derecho de defenderse de acuerdo con las leyes vigentes; en Bolivia no existe persecución contra ningún contribuyente”.
Reiteró que en este momento no está en curso ninguna fiscalización tributaria específica al Club Bolívar. Pero en anteriores oportunidades el SIN llevó a cabo fiscalizaciones a clubes de fútbol profesional, entre ellos, Wilstermann, Oriente Petrolero, Blooming, Aurora y The Strongest, en el marco de sus facultades legales de control, fiscalización e investigación, conforme a la Ley 843 y el Código Tributario Boliviano.
De acuerdo con un Auto Supremo de 2023, la deuda ejecutoriada del club asciende a Bs5.172.595, correspondiente a tributos determinados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), entre otros. Sumado a otras obligaciones tributarias, la deuda total del Club Bolívar alcanza los Bs5.375.274, por lo que el hecho de que el Club Bolívar intente presentarse como víctima no cambia la realidad de su deuda tributaria ni el proceso legal que enfrenta.
La determinación realizada por el SIN, en ejercicio de sus facultades, fue confirmada por una instancia independiente, a la cual, el propio contribuyente decidió recurrir en uso de su derecho a la impugnación. Por tanto, la continuidad de un litigio en una sede judicial no exime al club de su obligación de cumplir con el pago de los tributos adeudados conforme a la normativa vigente.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos