Política
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
Velar porque aquellos sectores, que hoy mismo están siendo afectados por muchas razones, puedan tener una compensación salarial justa en el marco de la economía nacional.

La Paz, 13 de marzo 2025
La Central Obrera Boliviana (COB) entregó este jueves al Gobierno nacional su pliego petitorio 2025 mediante el cual pide un incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico, tras sostener una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce.

“Nuestra Central Obrera Boliviana, como ente matriz de todos los trabajadores, nos está haciendo entrega de su pliego petitorio para esta gestión (…). Un 15% de incremento salarial al salario mínimo nacional y un 20% al haber básico, son propuestas que hace la COB en función de lo que está viendo en los mercados”, informó el Primer Mandatario en conferencia de prensa, acompañado de la dirigencia de la COB.
Explicó que el Gobierno nacional atenderá el pliego en cuatro comisiones de trabajo, a la brevedad posible, para llegar a acuerdos que garanticen la estabilidad de los trabajadores en los diferentes rubros.
“Pero también velar porque aquellos sectores, que hoy mismo están siendo afectados por muchas razones, puedan tener una compensación salarial justa en el marco de la economía nacional”, precisó el Jefe de Estado.
Arce señaló que se estuvo observando varios puntos del pliego petitorio, tomando en cuenta los índices de inflación, que mucho tienen que ver en esta gestión con el incremento de precios en el autotransporte público, por ejemplo.
“El Gobierno nacional comprende perfectamente la situación del pueblo boliviano en estas circunstancias y vamos a hacer todo el esfuerzo, todo el trabajo. Hemos instruido a nuestro gabinete, el día de ayer (miércoles) poder enfrentar y también sentarse con la mayor amplitud posible para solucionar los problemas de los trabajadores en estas mesas de negociación que abrimos en esta gestión 2025”, dijo.
En tanto, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, añadió que el pliego petitorio tiene propuestas, programas, proyectos y algunas alternativas de emergencia para atender problemas que atingen al pueblo boliviano.
“Muy preocupados por todo lo que está pasando, creo yo que esta propuesta del pliego petitorio se basa en cuatro comisiones que van a ir trabajando a lo largo de la gestión 2025”, añadió el dirigente.
-
Políticahace 4 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Sociedadhace 3 días
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía entrega nuevos ambientes a la Fiscalía para fortalecer la atención a víctimas de violencia en el DM 10
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación reanuda operaciones en Yacuiba
-
Economiahace 3 días
Sube el precio de los bonos soberanos: Los mercados internacionales destacan el pago de la deuda y el aumento de las reservas internacionales
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno reitera que la libreta de salud y carnet de vacunación son gratuitos
-
Sociedadhace 2 días
Conozca la diferencia entre la varicela y el sarampión
-
Sociedadhace 3 días
La campaña de vacunación municipal contra el sarampión será hasta agosto para proteger a más niños