Sociedad
Cochabamba: Alcaldía ejecuta acciones para combatir al mosquito del dengue
“A la fecha tenemos cuatros pacientes internados por dengue, pero son casos importados no autóctonos, por ello continuamos con las acciones. Buscamos que haya un compromiso de la población para hacer la limpieza de los hogares, porque como municipio estamos cumpliendo con el deshierbe y retiro de maleza en áreas verdes”.

Cochabamba, 31 de enero 2025
Dando cumplimiento a la Ley Municipal Nº 1460/2024 de Declaratoria de Emergencia por Dengue, la Alcaldía de Cochabamba a través de la Secretaría de Salud continúa ejecutando una serie de acciones para combatir el mosquito “Aedes Aegypti”.

La directora de Hospitales del Primer Nivel, Andrea Valdivia informó acerca del desplazamiento de brigadas a diferentes zonas de la ciudad para destruir los criaderos de mosquitos. Asimismo, indicó que se llevan adelante campañas informativas en barrios y próximamente en unidades educativas.
“A la fecha tenemos cuatros pacientes internados por dengue, pero son casos importados no autóctonos, por ello continuamos con las acciones. Buscamos que haya un compromiso de la población para hacer la limpieza de los hogares, porque como municipio estamos cumpliendo con el deshierbe y retiro de maleza en áreas verdes” manifestó Valdivia.
Los criaderos se forman principalmente en los hogares o lugares donde haya acumulación de desechos, pastizales y recipientes que almacenen agua. Para ello, se debe eliminar los recipientes que acumulen agua, tapar los tanques, baldes turriles y todo envase que acumule líquido.
Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son: fiebre, dolor muscular, malestar, vómitos e incluso manchas en la piel. En caso de reportar algunos de los síntomas se recomienda no “automedicarse” y acudir a un centro de salud para ser diagnosticados y recibir un tratamiento adecuado.
Vacunación Covid-19
Todos los centros de salud de primer nivel del municipio y el punto fijo de inmunización de la Terminal de Buses se encuentran habilitados para aplicar la dosis anual contra el Covid-19.
Valdivia informó que el único requisito es ser mayor a los 12 años de edad y presentar su carnet de identidad. Se recomienda que la persona no tenga ningún síntoma de resfrío para ser inmunizado.
“A pocos días del inicio de clases recomendamos mandar a los estudiantes con barbijo, alcohol en gel y tener las vacunas al día. Debemos consumir vitamina C, Zinc y hacer ejercicio” finalizó Valdivia.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 3 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 2 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres