Conecta con nosotros

Sociedad

Cochabamba: Campaña de rehabilitación de manos mejoró la calidad de vida de 28 niños y adultos

Durante el tiempo que duró la campaña, se realizaron 65 valoraciones médicas y 28 intervenciones quirúrgica que cambiaron la vida de los pacientes, quienes ahora podrán disfrutar de una mejor calidad de vida.

Publicada

el

rehabilitación de manos
Foto-Campaña de rehabilitación de manos

Cochabamba, 22 de febrero 2025

La “Campaña Gratuita de Rehabilitación de Manos que se llevó adelante en el Hospital del Norte concluyó con éxito, beneficiando a 28 personas de escasos recursos que sufrían malformaciones congénitas, secuelas de quemaduras o traumatismos en manos y miembros superiores.

Esta acción fue impulsada por la Alcaldía de Cochabamba en coordinación con la Fundación SOS Mano Bolivia y el Banco Mercantil Santa Cruz. Durante el tiempo que duró la campaña, se realizaron 65 valoraciones médicas y 28 intervenciones quirúrgica que cambiaron la vida de los pacientes, quienes ahora podrán disfrutar de una mejor calidad de vida.

El Director de Hospitales de Segundo Nivel, Fernando Encinas, expresó: «El esfuerzo y sacrificio que se ha llevado adelante es muy grande, estas cirugías han sido todo un éxito y queremos agradecer a todas las personas que han sido parte de esta campaña”.

Por su parte, el presidente de la Fundación SOS Mano Bolivia, Jorge Terrazas, destacó la complejidad de los casos tratados, donde de 6 a 7 pacientes fueron operados por día. “Hemos beneficiado principalmente a los niños, han habido casos en los que no tenían el pulgar o tenían problemas en ambas manos (…) estamos saliendo satisfechos, gracias a esta unión interinstitucional es posible realizar este tipo de campañas” comentó Terrazas.

En el mismo sentido, el representante regional del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzales, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas agradeciendo a la Alcaldía de Cochabamba y al personal médico: «No solo compartimos números, estamos transformando vidas. Detrás de cada cirugía, hay un equipo de más de 100 personas trabajando para hacer realidad los sueños de muchas familias bolivianas.»

Para asegurar una completa recuperación, se implementará un seguimiento posquirúrgico durante los próximos tres meses, garantizando que los pacientes tengan la mejor atención posible en su proceso de rehabilitación.

Publicidad

Tendencias