Conecta con nosotros

Sociedad

Cochabamba consolida su liderazgo digital, el 2025 aplicará dos proyectos para una mayor seguridad de la población

Esta tecnología permitirá actuar de manera rápida y efectiva, localizando personas que antes de que sean trasladadas fuera de la ciudad puedan ser encontradas y de esta manera se fortalecerá la seguridad ciudadana.

Publicada

el

Fibra óptica de Entel
Foto-Ciudad tecnológica

Cochabamba, 27 de diciembre 2024

Con la finalidad de transformar la vida urbana de la ciudad, la Secretaría de Ciudad Digital y Gobierno Electrónico del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) promueve y agiliza dos proyectos que basados en inteligencia artificial y tecnología de datos busca mejorar la movilidad y la seguridad de la población.

Sistema de detección de rostros con AI

El director de Gobierno Electrónico y Ciudad Inteligente, Rodrigo Sainz explicó que entre los proyectos destacados se encuentra el sistema de detección de rostros con AI, una herramienta crucial para la búsqueda de personas desaparecidas.

Esta tecnología permitirá actuar de manera rápida y efectiva, localizando personas que antes de que sean trasladadas fuera de la ciudad puedan ser encontradas y de esta manera se fortalecerá la seguridad ciudadana, sostuvo.

“La idea es tener un sistema donde uno puede subir la foto de una persona desaparecida y en un circuito de cámaras en lugares de amplía afluencia de personas puedan reconocer a estas personas y de esta manera luchar contra la trata y tráfico de personas.

Detalló que este proyecto está siendo coordinado con representantes de la nueva Terminal de Buses para que en el circuito cerrado puedan implementar este sistema en unos 7 a 10 puntos estratégicos.

Sistema de detección de afluencia de vehículos con AI

También se trabaja en el sistema de detección de afluencia de vehículos con AI, diseñado para medir el flujo vehicular en los semáforos principalmente en puntos críticos o donde se registra accidentes vehiculares.

Esta tecnología permitirá, en un futuro, automatizar la programación de tiempos para optimizar el tráfico en vías clave, mejorando la fluidez y reduciendo los tiempos de espera para conductores.

Anuncio que en las siguientes semanas en la calle Oblitas frente al SAR Bolivia se colocará una cámara que permita detectar los giros ilegales por parte de los conductores y de manera inmediata remitir a las unidades correspondientes (Tránsito) para que estos infractores sean sancionados.

Sainz destacó el trabajo coordinado con las universidades, lo que permite que en el primer trimestre del 2025 se podrá aplicar este proyecto piloto que irá acompañado con el equipamiento para que posteriormente se aplique en el municipio.

Estos avances, impulsados por la colaboración entre el GAMC y las universidades de la ciudad, son una muestra del compromiso con la modernización y el desarrollo sostenible.

Según Andreé Canelas, secretario de Ciudad Digital, “la tecnología no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que nos posiciona como una ciudad innovadora y preparada para los retos del futuro”.

“Estos proyectos no serían posibles sin la colaboración con las universidades de Cochabamba, cuyos pasantes han aportado talento, creatividad y esfuerzo para hacer realidad estas iniciativas. Es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre gobierno, academia y tecnología puede generar resultados extraordinarios”, sostuvo Canelas.

Con estas iniciativas, el GAMC reafirma su compromiso de convertir a Cochabamba en un referente nacional en innovación tecnológica y ciudades inteligentes, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta clave para transformar la calidad de vida de sus ciudadanos, finalizó Canelas.

Publicidad

Tendencias