Política
Comisión de Diputados acepta inspeccionar plantas piloto de litio y sesionar en Potosí el tratamiento de contrato con la empresa de Rusia
“Hemos solicitado hacer una inspección ‘in situ’ para que sepamos de qué estamos hablando, para verificar qué pasa con esa planta piloto que ha sido instalada hace años, que al parecer es inservible por que no está produciendo prácticamente nada. Ni siquiera estamos recuperando la inversión que se hizo y también para ver los lugares dónde pretende gobierno que se construyan esas plantas”.

La Paz, 12 de febrero 2025
A petición del diputado Walthy Egüez, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria aprobó por unanimidad inspeccionar las platas piloto de extracción y tratamiento de litio ubicadas en el Salar Uyuni, y por mayoría absoluta aprobó sesionar en el Departamento de Potosí el tratamiento del proyecto de contrato de concesión de explotación y venta de ese metal a la empresa de Rusia Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia.

“Hemos solicitado hacer una inspección ‘in situ’ para que sepamos de qué estamos hablando, para verificar qué pasa con esa planta piloto que ha sido instalada hace años, que al parecer es inservible por que no está produciendo prácticamente nada. Ni siquiera estamos recuperando la inversión que se hizo y también para ver los lugares dónde pretende gobierno que se construyan esas plantas”, explicó.
Aclaró que ambas acciones legislativas tienen el propósito de orientar para que los contratos que deban realizarse con empresas extranjeras para la explotación y comercialización del litio sean en condiciones ventajosas para el país, especialmente para los departamentos de Potosí y Oruro.
“No vale la pena tener plantas de extracción de litio para regalar nuestros recursos. Si no va haber utilidad para los bolivianos que nuestros recursos naturales se queden como están”, sostuvo.
En este mismo contexto, Egüez, solicitó a la presidencia de la Comisión de Economía Plural, copias de las actas de aprobación de los contratos con las empresas CBC Hog Kong de China y Uranium Group para la explotación de litio, toda vez fueron aceptados sin contar con toda la información pertinente; por tanto, sin los elementos de juicio ni criterios técnicos contractuales suficientes.
Con relación al tratamiento del proyecto de contrato con Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia, señaló que la población potosina tendrá la posibilidad de conocer en detalle y con transparencia el contenido del acuerdo con la empresa rusa dentro su proceso de industrialización que señala el gobierno.
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay