Política
Comisión Internacional de Alto Nivel: Datos del Censo 2024 alcanzan estándares internacionales que la sitúan como estadística oficial confiable
Los datos censales pueden ser utilizados con seguridad por el sector público, privado y académico para diseñar políticas, orientar inversiones y realizar investigaciones.

Santa Cruz, 17 de septiembre 2025
La Comisión internacional de Alto Nivel garantiza que los datos del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) alcanzan niveles de calidad y consistencia en línea con estándares internacionales, por lo que se confirma como estadística oficial confiable, dijo el representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.
En ese marco, Salazar manifestó que los datos censales pueden ser utilizados con seguridad por el sector público, privado y académico para diseñar políticas, orientar inversiones y realizar investigaciones.
Recordó que la Comisión Internacional de Alto Nivel – CIAN, integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, como del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial, emitió un pronunciamiento el pasado 27 de agosto, día antes de la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.
“Se realizó un pronunciamiento –de la CIAN– el cual indicaba que el Censo 2024 contaba con los estándares de calidad internacional que se requerían para poder garantizar que su uso sea a nivel nacional, tanto como a nivel departamental como a nivel de cada uno de los municipios del país”, rememoró.
Salazar añadió que, como resultado de la revisión técnica internacional, realizado entre abril y junio de 2025, un grupo de 15 especialistas de UNFPA, CELADE-CEPAL y el BID analizó la consistencia interna de los datos del censo: análisis de la no respuesta y reglas de validación: la consistencia de los datos del censo con otras fuentes: encuestas y registros administrativos: el análisis de cobertura geográfica del censo, y la evaluación general del proceso censal en base a las misiones internacionales de todas las etapas del censo.
Detalló que se verificó la trazabilidad completa del proceso censal, desde el escaneo de boletas hasta la base de datos final, asegurando integridad y transparencia en el procesamiento de la información.
Asimismo, señaló que los datos censales fueron contrastados con resultados de encuestas nacionales registros administrativos y censos anteriores, lo que confirma su coherencia y solvencia estadística.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales
-
Economiahace 3 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Políticahace 2 días
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 2 días
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025
-
Economiahace 3 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Sociedadhace 2 días
En Quillacollo incautan 155 paquetes de marihuana
-
Economiahace 2 días
La Cainco alista rueda de negocios con más de 600 empresas de 20 países