Política
Comisionados de la CIDH visitarán Bolivia para monitorear situación de los derechos humanos
Altas autoridades realizarán una visita conocida “in situ” para conocer directamente y sin intermediarios la situación de los derechos humanos.

La Paz, 19 marzo 2023
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que hasta la fecha, cinco de los siete comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmaron su visita a Bolivia, desde el 23 hasta el 30 de marzo.
“Llega el más alto nivel de la CIDH, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene siete comisionados que son elegidos por los países de la región, cinco de ellos han confirmado que llegan al país, la última semana de marzo”, afirmó el titular de Justicia, en entrevista con la estatal Bolivia TV.
Explicó que estas altas autoridades realizarán una visita conocida “in situ” para conocer directamente y sin intermediarios la situación de los derechos humanos.
Este mecanismo de la CIDH es de protección de derechos humanos y está previsto en su Reglamento.
“La CIDH sólo puede realizar una visita in situ, si el país en cuestión le extiende una invitación”.
En esta visita alguno o todos los comisionados se trasladan a un país en específico para monitorear la situación de derechos humanos y recabar información de primera mano sobre cómo los Estados están cumpliendo con sus obligaciones internacionales.
Lima detalló que, tras el arribo de los comisionados a La Paz, estos se reunirán con el vicepresidente David Choquehuanca.
Después se reunirán con diferentes actores políticos del oficialismo y de la oposición política, además de los ministros del Estado y la sociedad civil, entre otros, en el mismo modelo que lo hizo el relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán.
Asimos, detalló que en caso que los comisionados consideren podrán visitar las cárceles del país y podrán hablar con los privados que vean conveniente, entre ellos, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez.
“Como Gobierno abrimos las puertas, nosotros respetamos la salud, el debido proceso y si ellos deciden hablar en algún momento con el gobernador Camacho y la exsenadora Áñez no va haber ninguna restricción, ellos pueden hacer esas visitas si su agenda lo permite”, indicó Lima.
Aclaró que estas autoridades internacionales también visitarán los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
“Abrimos las puertas al escrutinio internacional (…) Pocos países tienen la apertura de Bolivia al escrutinio público de la comunidad internacional porque este país respeta los derechos humanos, respeta el debido proceso”, remarcó Lima.
-
Sociedadhace 4 días
Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando