Sociedad
Comité de Defensa de Adepcoca anuncia medidas de protesta con bloqueos
“De no ser escuchados, a partir de las cero horas de este martes, los Yungas se va a paralizar por completo”, advirtió el dirigente Yuber Arce.

La Paz, 27 de septiembre 2021
El dirigente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Yuber Arce, informó este lunes que esa instancia no toma parte por ninguno de los dirigentes en conflicto por la dirección de esa institución, y anunció que desde este martes asumirán medidas de protesta en caso de que el Gobierno no atienda los cinco puntos de su pliego petitorio.
“Como Comité de Autodefensa (de Adepcoca) no estamos defendiendo a ningún directorio (…). No tenemos representantes nombrados para dirigir nuestra institución”, enfatizó el dirigente en una entrevista con La Razón Radio.
Agregó que como comité tienen un pliego petitorio de cinco puntos: recuperar el mercado de Adepcoca; desconocer los tres directorios de Adepcoca que están a la cabeza de Armin Lluta, Fernando Calle y Arnold Alanes; exigir la renuncia de los ministros de Gobierno, Eduardo Del Castillo, de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, y del viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno.
También exigen la liberación de los detenidos durante los conflictos suscitados en la última semana y el repliegue de los efectivos de la Policía, para que puedan ingresar a las instalaciones de Adepcoca.
“De no ser escuchados, a partir de las cero horas de este martes, los Yungas se va a paralizar por completo”, advirtió el dirigente.
Arce dijo que durante esta semana se prevé asimismo que se realice una asamblea para elegir un “representante legítimo”.
Actualmente, dos sectores pugnan la dirección de Adpecoca, el grupo de afines a Arnold Alanes, que fue avalado por el Ministerio de Gobierno como cabeza de ese sector, y los opositores a ese grupo, encabezados por Armin Lluta, que afirman que el Órgano Ejecutivo intenta ejercer control de esa asociación y legalizar las zonas de producción excedentaria a los límites establecidos por norma.
La Ley General de la Coca establece un límite de 22.000 hectáreas, tanto en el Chapare como en los Yungas, para la plantación de esa hoja.
Arce explicó que ese comité se creó por resolución de una asamblea que contó con la participación de las 17 regionales de las provincias Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi, que agrupan a 40.000 socios. //La Razón
-
Deporte Bolivianohace 3 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Economiahace 3 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca
-
Economiahace 3 días
Conoce los lugares donde puedes cobrar el Bono Juancito Pinto en Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Ministro condecora a soldado ganador de Medalla de Oro en Trail de Montaña en Colombia
-
Sociedadhace 4 días
Asamblea de la benianidad definirán acciones en defensa del puente binacional
-
Políticahace 3 días
Gobierno anunció que puente Guayaramerín-Guajara-Mirim se construirá “llave en mano”
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Mayta y Gareca son los mejores del Sub-18 en el Nacional Clasificatorio de ajedrez