Conecta con nosotros

Bolivianos en Argentina

Condenan a 10 años de cárcel a una pareja boliviana en Santa Fe

Publicada

el

El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó ayer a 10 años de cárcel a un hombre y a una mujer de nacionalidad boliviana al encontrarlos culpables de ser coautores del delito de trata laboral agravada perpetrado contra una menor de edad, en tanto los absolvió de otras imputaciones.

El presidente del Tribunal, Luciano Lauría, leyó la parte dispositiva de la sentencia que condena a 10 años de prisión a Felipe Roddy Cussi Quispe, de 29 años, y Wilma Capia Calle, de 33, tras hallarlos culpables de trata laboral agravada en perjuicio de una joven que es hermana y cuñada de ambos.

En cambio, el Tribunal los absolvió por los delitos de reducción a la servidumbre y facilitación de la permanencia ilegal en el país de la víctima.

Los fundamentos de la sentencia del Tribunal santafesino, integrado además por María Ivón Vella y José María Escobar Cello, serán leídos en una audiencia fijada para el 6 de septiembre.

En el juicio, que duró dos jornadas, el fiscal Martín Suárez Faisal representó al Ministerio Público y pidió la pena luego impuesta por los jueces, pero desistió en su alegato de pedir pena por el delito de abuso sexual.

Sobre ese particular voceros judiciales dijeron que no fue posible reunir pruebas contundentes, pese a que en la instrucción llevada adelante por el fiscal Walter Rodríguez se había investigado por ese delito a Cussi Quispe.

El primer alegato estuvo a cargo de Suárez Faisal, quien luego de presentar el caso y repasar los testimonios pidió 10 años de prisión para Cussi Quispe y Wilma Capia Calle, en ambos casos por las indignas condiciones de trabajo a la que sometían a la menor. Tras un receso, los jueces escucharon luego los alegatos de los abogados defensores: Ignacio Garrone, defensor de Cussi Quispe, solicitó la absolución, al igual que Fernando Sánchez, defensor público de Capia Calle.

Cussi Quispe y Wilma Capia Calle están detenidos desde el 22 de febrero de 2015, con lo cual llevan cumplidos un año y 7 meses. Los delitos por los que fueron condenados datan de 2012, cuando la víctima tenía 15 años, pero la causa se inició en 2013 luego de que concurrió a una consulta médica en el hospital Samco de la localidad de San Carlos, situada a unos 25 kilómetros de la capital santafesina, donde residían los imputados y la chica.

El médico que la atendió realizó una denuncia tras comprobar que la adolescente sufría graves trastornos a causa de deficiencias alimentarias. Los investigadores pudieron corroborar las condiciones de vida de la chica, que trabajaba en una casa de venta de ropas bajo un régimen indigno. Telám

La víctima fue engañada y explotada
La menor víctima llegó a la Argentina en julio del 2012 con la excusa de ayudar a su hermana y cuñado, los cuales habían instalado un negocio de ropa en la ciudad de Neuquén. Por razones que no fueron esclarecidas, la pareja y la menor dejaron sus planes comerciales en la localidad patagónica y se dirigieron hasta la ciudad de San Carlos, en el departamento Las Colonias.
Allí instalaron un local de venta de indumentaria llamado Modas Dany, el cual estaba ubicado sobre la calle San Martín al 900. Cuando la pareja concretó su negocio comercial, designó a la menor para que lo atienda. A su vez, se le indicó que debía pernoctar allí, con lo cual la menor debía sacar un colchón todas las noches para descansar en un rincón del local, el cual tenía un solo ambiente.
En la requisitoria de elevación a juicio, se detalla que la víctima residía en un lugar, el cual no contaba con cocina, heladera, tampoco con un baño y aún menos con un servicio que brinde agua caliente. Además, el local no tenía ningún elemento para realizar la higiene diaria.
Trabajo esclavo
En la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Federal de Santa Fe, se detalla que la mujer tenía prohibido por su hermana y cuñado utilizar el dinero de las ventas que se efectuaban dentro de Modas Dany. En tanto, la víctima nunca recibió un solo pago por el trabajo prestado en dicho local comercial. Según los investigadores, los imputados en el caso solo le retribuían una escasa suma de dinero para que esta compre algunos alimentos diarios.
No dio más
A causa del trato humillante, la menor fue trasladada hacia el hospital de San Carlos el 2 de junio del 2013 tras sufrir una descompensación ante la falta de alimentos. Al ingresar al Samco de aquella localidad, la menor fue asistida por un grupo de médicos que contuvo y se alertó por las condiciones en las que estaba viviendo la joven. A raíz del hecho, el equipo médico que se enteró de las condiciones paupérrimas en las que vivía la joven, decidió realizar la denuncia.
Noticiado del caso, el exfiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, comenzó la investigación del hecho y luego de una pesquisa establecida, ordenó la detención de Felipe Cussi Quispe y la hermana de la menor, Wilma Capia. Una vez detenidos, el equipo de psicólogas del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo que acompañó a la joven realizó una Cámara Gessel, donde la menor confesó que el cuñado de su hermana la había abusado en reiteradas oportunidades.
Por esta razón, el fiscal general del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, Martín Suárez Faisal, acusará a la pareja por haber reducido a la servidumbre a la joven de 15 años.

Tendencias