Cultura
Conoce la historia del Plato paceño, ¿por qué salvó de hambre a una ciudad?
Esa rebelión dejó aislada a la población sin la posibilidad de abastecerse de alimentos que procedían de las comunidades adyacentes. Algunas familias se abastecieron con habas, papa y maíz de las haciendas. Y la combinación de esos productos se complementó con el queso de leche de vaca.
La Paz, 16 de noviembre 2024
El plato paceño es uno de los manjares tradicionales más representativos de La Paz. La composición y preparación es sencilla. Esta delicia lleva vestigios de la historia y un gran simbolismo, ¿por qué?, salvó de hambre a toda una ciudad.
Antes solo tenía habas, choclo, papa y queso; luego, implementaron la carne asada de res. Su creación se remonta al levantamiento indígena de La Paz en 1781, liderado por el histórico personaje Túpac Katari, quién, junto a miles cercaron la ciudad durante varios meses creando el caos y el pánico entre los españoles.
Esa rebelión dejó aislada a la población sin la posibilidad de abastecerse de alimentos que procedían de las comunidades adyacentes. Algunas familias se abastecieron con habas, papa y maíz de las haciendas. Y la combinación de esos productos se complementó con el queso de leche de vaca.
Según las investigaciones de la escritora Genoveva Loza e información del libro “Mejor pelador de verduras” de Raúl Salmón, el plato paceño es considerado como el que salvó a toda una ciudad por la falta de alimento que se vivía en esa época del cerco.
-
Economiahace 3 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Políticahace 2 días
Sol.bo proclama a Samuel Doria Medina a la presidencia