Política
Conoce las preguntas que te harán el día del Censo en Bolivia
La sociedad civil participó en la elaboración del cuestionario mediante el Instituto Abierto, cuya socialización ha permitido recoger un total de 74 sugerencias de diversos sectores de la sociedad boliviana”. Todas ellas permitieron construir el cuestionario y por ello, señaló que se puede afirmar que el “Cuestionario Censal es el resultado de un proceso inclusivo bajo estándares internacionales.

La Paz, 12 de octubre 2023
El Cuestionario Censal que será aplicado en el censo del próximo 23 de marzo de 2024, fue oficialmente presentado y podrá ser socializado por instituciones, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales, comunidades y población en general para conocer la estructura y organización de este instrumento.
Este cuestionario es el resultado del trabajo coordinado de diversas entidades e instituciones como ser ministerios, comités técnicos interinstitucionales, Gobiernos Autónomos Departamentales, Asociación de Municipios, Gobiernos Autónomos Municipales y Universidades, con la asistencia técnica de Organismos Internacionales expertos en censos de población y vivienda.
La coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, recordó “que la sociedad civil participó en la elaboración del cuestionario mediante el Instituto Abierto, cuya socialización ha permitido recoger un total de 74 sugerencias de diversos sectores de la sociedad boliviana”. Todas ellas permitieron construir el cuestionario y por ello, señaló que se puede afirmar que el “Cuestionario Censal es el resultado de un proceso inclusivo bajo estándares internacionales”.
El contenido del Cuestionario Censal recolecta información que cambia de acuerdo a las características de una sociedad en su momento. El cuestionario actual presenta capítulos y preguntas que recogerán datos estadísticos de la población con precisión, esta información será valiosa para que el gobierno central, gobiernos departamentales y municipales elaboren políticas públicas en favor de la población.
La coordinadora explicó que el Cuestionario Censal está organizado en 7 capítulos, los cuales son:
- Ubicación de la vivienda
- Tipo de vivienda
- Características de la vivienda con personas presentes
- Emigración internacional
- Mortalidad
- Listado de personas y finalmente
- Características de cada persona
Además, este documento está conformado por un total de 59 preguntas.
Un total de 10 preguntas serán empleadas por primera vez. El objetivo de las mismas es ordenar el registro de características de cada persona, estimar la cobertura del seguro de salud y conocer sobre la ocupación de cada persona. Datos que permitirán precisar la información de cada boliviano.
Este instrumento estadístico, al igual que en censos anteriores, recoge la información relacionada a las características demográficas, la cultura, el idioma, la educación y el empleo, áreas que permiten obtener una descripción más precisa sobre la situación actual de las y los bolivianos.
Finalmente, la presentación del cuestionario cumple con una de las fases más importantes del proceso censal, confirmando que, en Bolivia unidos construimos futuro.
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sociedadhace 4 días
El Alto: El servicio del Bus Municipal se reactiva con 20 vehículos y en las rutas Norte y Sur
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile