Conecta con nosotros

Sociedad

Conozca los 4 pilares de la Alerta Temprana que permiten prevenir riesgos en La Paz

“Debemos saber cuáles son las amenazas que tiene la ciudad, por ejemplo, inundaciones, lluvias, tormentas, deslizamientos. Hacemos un análisis numérico, un análisis en modelos hidrológicos, hidráulicos, para determinar cuánto afecta esta amenaza a la ciudad”.

Publicada

el

Ciudad de La Paz
Foto-Ciudad de La Paz

La Paz, 14 de agosto 2024

La Unidad de Alerta Temprana de la Alcaldía trabaja en cuatro pilares fundamentales para prevenir riesgos en el municipio. Lo primero es en tener pleno conocimiento de la vulnerabilidad de la ciudad.

“Debemos saber cuáles son las amenazas que tiene la ciudad, por ejemplo, inundaciones, lluvias, tormentas, deslizamientos. Hacemos un análisis numérico, un análisis en modelos hidrológicos, hidráulicos, para determinar cuánto afecta esta amenaza a la ciudad”, explicó a la Agencia Municipal de Noticias la jefa de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana (USAT), Mónica Álvarez.

El segundo pilar se refiere al monitoreo, área en la cual la Secretaría Municipal de Gestión de Vulnerabilidades fortaleció su experiencia gracias al equipo con el que cuenta, como pluviómetros, estaciones hidrométricas y meteorológicas que otorgan información en tiempo real sobre las precipitaciones de lluvia y los niveles de los ríos.

“Como tercer pilar tenemos la comunicación y difusión. Esto es que una vez que hemos emitido una alerta de un probable evento adverso, lo comunicamos a la población a través de redes sociales y actualmente estamos haciendo el desarrollo de una aplicación móvil para llegar con la alerta más oportunamente a la población”, precisó Álvarez.

Finalmente, el cuarto pilar se refiere a la capacidad de respuesta a las emergencias a través del uso de protocolos. “Ya saben nuestras autoridades cómo responder a esta alerta y la población con los materiales de educación y sensibilización que vamos publicando, también saben cómo responder a diferentes alertas. Cuando la población sabe cómo responder a las alertas y nuestras autoridades también, lo que hacemos es prevenir o disminuir el riesgo de estos eventos”, dijo.

Publicidad

Tendencias