Economia
Construcción del Mutún cerca del 60% de avance y la ESM tiene certeza que su edificación concluirá en 2023
Tomando en cuenta que la construcción de la obra tiene un avance de casi el 60%, el presidente de la ESM asegura que su edificación concluirá a finales del próximo año y empezará a producir acero en 2024, en cumplimiento a la política de industrialización para sustituir importaciones.

Santa Cruz, 6 de octubre 2022
Según una inspección de “alto nivel” realizada, hasta el momento, la construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, tiene un avance de casi 60%, por lo que la ESM “tiene la certeza” de que la edificación concluirá en 2023.

El presidente de la ESM, Jorge Alvarado, recordó que la construcción del proyecto fue paralizada entre fines de 2019 y 2020 durante la administración de facto de Jeanine Áñez, pero su edificación fue reactivada en junio de 2021 por el Gobierno del presidente, Luis Arce.
“Ha pasado apenas un año y tres meses de la reactivación del proyecto y ya tenemos un avance de la obra del 58%, casi 60% (…), el día sábado hemos hecho una inspección con todos los gerentes, ha sido una inspección de alto nivel”, indicó.
Señaló que la comisión que inspeccionó el avance de la construcción del complejo estuvo conformada por representantes de la empresa china Sinosteel, ejecutivos de la ESM, entre otras autoridades.
Tomando en cuenta que la construcción de la obra tiene un avance de casi el 60%, el presidente de la ESM asegura que su edificación concluirá a finales del próximo año y empezará a producir acero en 2024, en cumplimiento a la política de industrialización para sustituir importaciones.
“Tenemos la certeza de que será concluido en la fecha indicada y para eso ya están llegando los diferentes equipos. Han llegado ya equipos como, por ejemplo, para la planta eléctrica”, aseveró Alvarado.
Detalló que el complejo siderúrgico del Mutún, que abarca 42 hectáreas, contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, con una inversión de $us 546 millones.
Los equipos, maquinarias y demás infraestructuras con las que se construye el complejo siderúrgico son fabricados en Alemania, España, Francia, Italia, China y México, con tecnología moderna.
El complejo siderúrgico contará con una propia planta de generación eléctrica, la cual producirá 108 megavatios (MW), de las cuales la industria requerirá 70 MW y se tendrá una reserva de 38 MW.
“Otro aspecto muy importante, a diferencia de otras plantas siderúrgicas a nivel internacional que funcionan con carbón y son una fuente de contaminación muy grande, nuestra planta va a operar con gas, vamos a producir acero con gas y eso ha de hacer que se minimice el impacto ambiental”, resaltó.
Anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el suministro de gas para el funcionamiento de la planta siderúrgica, por lo que se trabaja en la licitación para la construcción del gasoducto.
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Tendenciahace 3 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 3 días
En Alto Milluni se verificó la muerte de 20 llamas por ataque de perros salvajes