Sociedad
Corren 90 días de plazo para instalación de GPS en avionetas; comenzará control con radares

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que el plazo para la instalación de estos dispositivos vence el próximo 17 de septiembre. Adelantó que todos estos equipos de control, que incluyen además dos radares móviles de uso militar para detección de vuelos ilícitos, ya se encuentran en Bolivia.
El Gobierno aprobó este martes un decreto supremo mediante el cual otorga un plazo de 90 días para que todas las aeronaves que operen en el territorio nacional cuenten obligatoriamente con un dispositivo de identificación de vuelo (GPS), con la finalidad de que sean debidamente identificadas en los rastreos con el sistema de control de radares, cuyas primeras unidades ya se han instalado en los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Tarija.
“Queremos informar sobre la puesta en vigencia del decreto supremo de instalación obligatoria de dispositivos tecnológicos denominados Transporder, en todas las aeronaves de aviación civil, este dispositivo es un GPS que las aeronaves deben contar en un plazo de 90 días y registrarlo ante la DGAC”, explicó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, desde Trinidad.
Asimismo, informó sobre la instalación de una plataforma de interoperabilidad entre la Fuerza Aérea, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para que en tiempo real se pueda monitorear el desplazamiento de las aeronaves según sus planes de operaciones, en el marco de la lucha contra el delito.
A su turno, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que el plazo para la instalación de estos dispositivos vence el próximo 17 de septiembre.
Adelantó que todos estos equipos, que incluyen además dos radares móviles de uso militar para detección de vuelos ilícitos, ya se encuentran en Bolivia y que cinco de ellos tienen un buen avance en su instalación y puesta en marcha.
“Este proyecto es muy importante para Bolivia ya que, después de muchas décadas, el país contará con la mejor tecnología existente en la actualidad para el control y soberanía de nuestros cielos, brindando mayor seguridad a la aeronáutica civil y así integrando cada vez más Bolivia al mundo”, precisó.
Si bien la instalación de 13 radares sufrió algunos retrasos (debieron estar operando en mayo de este año) Zavaleta dijo que hasta abril de 2020 se terminará su emplazamiento.
-
Políticahace 4 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral