Sin categoría
Creemos denuncia avasallamientos en áreas protegidas de la Chiquitanía
Queremos hacer un llamado al Director del INRA, porque de una vez por todas tenemos que hacer esta planificación de ordenamiento territorial.

La Paz, 9 de junio 2021
La diputada por la alianza política “CREEMOS”, María René Álvarez, en conferencia de prensa, denunció los avasallamientos que se registran en áreas protegidas de bajo Paragua en la región de la Chiquitania y exhortó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y autoridades del área informen sobre los asentamientos humanos ilegales.
“Lamentablemente se encuentra en indefensión el área protegida de Bajo Paragua. Hasta la fecha, ninguna autoridad nos responde el ingreso ilegal de asentamientos humanos y la construcción de brechas y caminos que hicieron, tanto que se dañara el habitad del lugar”, dijo Álvarez.
Sostuvo, con base en el informe de la Fundación Bosque Seco Chiquitano, que en la zona se registraron 67 hectáreas deforestadas por el ingreso ilegal de personas, hecho que va en contra ruta de lo que sostiene el INRA, que, la reserva de Bajo Paragua es tierra fiscal, no disponible para ningún asentamiento humano.
“La zona es de protección y primera línea de defensa de nuestra área protegida nacional Noel Kempff Mercado, hicimos una inspección en el lugar y hemos enviado minutas de comunicación, peticiones de informes escritos y hasta el día de hoy (el problema) no ha sido resuelto, ni respondido”, explicó Álvarez, con fotografías en mano.
En ese sentido, señaló que se mandó una solicitud de Petición de Informe Rescrito (PIE) a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) misma que, en palabras de la legisladora no otorgó ningún informe, solo un instructivo realizado conjuntamente la Federación Sindical Única Campesinos
“Queremos hacer un llamado al Director del INRA, porque de una vez por todas tenemos que hacer esta planificación de ordenamiento territorial, que hasta la fecha no se lo hizo, se requiere establecer mesas de trabajo, para reorganizar y planificar”, concluyó.
En ese contexto, la legisladora recordó que envió varias Minutas de Comunicación al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT); al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; todas las solicitudes no fueron atendidas.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Bolivianos en Argentinahace 20 horas
Primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
Economiahace 21 horas
Aduana reporta muerte de dos militares y dos heridos en operativo anticontrabando en Tarija
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Selección Boliviana Talla Baja gana 2-1 a Perú en la Copa América
-
Fútbol Bolivianohace 1 día
Dellien da cátedra a Thiem para avanzar de ronda en el Roland Garros
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce anuncia políticas para incrementar la producción de maíz, trigo y soya en el país
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: “Estamos volviendo a ser una economía envidiable”
-
Economiahace 3 días
Destruyen 63 toneladas de cerveza ilegal en Puerto Suárez