Sociedad
Creemos impulsa ante organismos internacionales la ‘nulidad’ del proceso de Áñez
La carta fue remitida a la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y ante su relator especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán.

La Paz, 28 de junio 2022
La bancada de la agrupación opositora Creemos envió una carta a organismos internacionales a los que solicitó que realicen un “llamamiento urgente al Estado boliviano en favor de la nulidad del proceso penal en contra de la expresidenta Jeanine Áñez y exmilitares” que, en su criterio, están “ilegalmente privados de libertad”.
La carta fue remitida a la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y ante su relator especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán.
Los legisladores de Creemos buscan la nulidad del juicio a Áñez y otros porque consideran que sus procesos no tienen asidero jurídico debido a que, según su versión, durante la crisis de 2019 “no hubo un golpe de Estado” en Bolivia, sino un “fraude electoral” presuntamente cometido por el ahora expresidente Evo Morales y su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El pasado 10 de junio, el Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz, por decisión unánime, condenó a 10 años de cárcel a Áñez por el caso Golpe de Estado II, en el que fue juzgada, al igual que otros involucrados, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.
Sin embargo, la jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, insistió en que la expresidenta es víctima de un linchamiento judicial supuestamente ordenado por el presidente Luis Arce y el expresidente Morales “en un claro afán de venganza por el fraude electoral ocurrido en 2019”.
“Ha sido la confesión de parte de Evo Morales, junto a Arce Catacora y otros ministros, quienes decidieron el linchamiento judicial de la expresidenta Áñez. Creo que esto es muy importante, porque prueba todo lo que se había anticipado en el sentido de que la Justicia no es independiente, que está cooptada por el poder político (…) y que el país está fuera del marco del respeto de las garantías de los derechos humanos y del debido proceso”, afirmó Rek. //La Razón
-
Economiahace 3 días
Banco Unión desembolsó el primer crédito FOGAGRE con grandes ventajas para el sector gremial, tanto para capital de operaciones como capital de inversión
-
Sociedadhace 4 días
Policía afirma que teniente detenido en Brasil estaba llevando armas para ‘mantenimiento’
-
Espectaculoshace 1 día
Bonny Lovy presenta video ‘Viva Mi Patria Bolivia’
-
Sociedadhace 3 días
Brasil libera a subteniente boliviano que trasladaba armamento
-
Políticahace 3 días
Más de 6 millones de bolivianos para reactivar la producción ganadera en camélidos
-
Políticahace 3 días
México aplicará el modelo boliviano en la industrialización del litio para evitar errores
-
Sociedadhace 1 día
Justicia sentencia a 3 años de cárcel a Jesús Vera por atentado contra buses Pumakatari
-
Sociedadhace 4 días
Medicinets la startup boliviana que lanza QuickCommerce para farmacias