Sociedad
Cuarto intermedio entre maestros y gobierno, acuerdan respuesta escrita a demandas
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que en la noche de este miércoles harán llegar la repuesta técnica a la dirigencia del magisterio, quienes -según explicaron- la pondrán a consideración de sus bases para aceptarla o hacer una contrapropuesta.

La Paz, 22 de marzo 2023
El ministro de Educación, Edgar Pary, y la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) retomaron la tarde de este miércoles las negociaciones de un pliego de cinco puntos. Declararon un cuarto intermedio, luego de acordar que los maestros esperarán una propuesta escrita a sus demandas para dar continuidad a las conversaciones.
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que en la noche de este miércoles harán llegar la repuesta técnica a la dirigencia del magisterio, quienes -según explicaron- la pondrán a consideración de sus bases para aceptarla o hacer una contrapropuesta.
“Vamos a responder punto por punto como nos han planteado. Hay que responderla de forma escrita y, sobre esa base, ellos van a analizarla internamente y después nos hacen conocer ( la respuesta) y nos reunimos para afinar y llegar a las conclusiones”, explicó a la conclusión de la reunión que empezó a las 18.00, como estaba previsto.
Ambas partes estaban reunidas en instalaciones del Ministerio de Educación. Los maestros, como ocurre desde hace dos semanas, protagonizaron este miércoles marchas por el centro paceño con la intención de llegar hasta el Ministerio de Educación, pero fueron dispersadas por una intervención policial con agentes químicos.
Los maestros presentaron un pliego de 200 puntos, donde no estaba la exigencia de revisar la aplicación de la actualización curricular. Posteriormente plantearon dejar el debate del pliego y centrarse en cinco puntos: currículo educativa, ítems, déficit histórico, congreso educativo y presupuesto.
Para el Gobierno, de las cinco demandas principales, dos, el congreso de educación y el presupuesto, están agendadas en las negociaciones del pliego de la Central Obrera Boliviana (COB), de la que es parte la dirigencia del magisterio urbano y rural.
Sobre la actualización del currículo educativo, en reiteradas ocasiones se recordó que fue el resultado de una construcción con diferentes actores involucrados en la educación y de la que la dirigencia se marginó, pese a ser invitada a participar y presentar sus propuestas.
La dirigencia del magisterio urbano se resiste a aplicar la actualización curricular, aunque en diferentes unidas educativas ya lo hacen. Además, a diferencia de lo que plantea, miles de educadores se capacitaron en los nuevos temas.
Una vez retomada las conversaciones, Pary propuso a la dirigencia continuar en la mesa de negociación o esperar una respuesta escrita a sus demandas. Los maestros optaron por la respuesta escrita.
La dirigencia de los maestros advirtió con un paro de 24 horas y bloqueos para el viernes, como parte de sus protestas.
-
Sociedadhace 4 días
Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando