Sociedad
Culturas realiza taller sobre la ley contra el racismo en comunidades

(Infodiez-3/02/20)
Luego de más de una década de olvido por parte de autoridades nacionales de las poblaciones de la provincia Inquisivi, este fin de semana autoridades del Ministerio de Culturas y Turismo visitaron la central mixta Caluyo-Mohoza para realizar un taller de capacitación sobre la Ley 045, Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación.
La comitiva estuvo presidida por la ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra Apaza, y la acompañaron el viceministro de Descolonización, Máximo Gallego Condori, el director del Comité Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, Pedro Ortubé; técnicos y personeros de este ministerio, quienes expusieron los alcances de la normativa vigente.
Yujra fue recibida en un ambiente de fiesta en la central mixta Caluyo-Mohoza de la provincia Inquisivi donde se dieron cita una multitud de las subcentrales Mohoza, Caluyo, Pampahasi y villa Tojara quienes prepararon arcos y guirnaldas para las autoridades nacionales.
Eduardo Abelo Mamani, ejecutivo de la Central Agraria Caluyo-Mohoza, exteriorizó su agradecimiento a la ministra Apaza por visitar esa región, luego de más de una década que no llegaba una autoridad nacional el lugar.
“Destacamos esta visita y esperamos que también canalice algunas de nuestras demandas para ser atendidas por el Gobierno central”, afirmó.
Las comunidades hicieron la presentación de danza y música típica de la región destacando la moseñada y paceñada que se ejecutaron con el acompañamiento de tambores o caja, flautas de caña hueca, el ch’illi, salliwa y otros instrumentos típicos de la danza tradicional originaria de los pueblos del occidente.
Esta muestra cultural fue el preludio para el taller y posterior entrega de certificados a los participantes.
Por su lado, en el evento, la ministra Yujra expresó su orgullo por visitar esas comunidades de la provincia Inquisivi para inaugurar un taller que tiene que ver con el racismo y a discriminación.
“Me han comentado que esta población ha sido olvidada por el anterior Gobierno. Hemos llegado a este pueblo para brindar la capacitación sobre la aplicación de la Ley 045 Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación”, afirmó.
Además, dijo que se gestionará ante las instancias respectivas los requerimientos que hicieron conocer.
Agradeció a los pobladores por su presencia en el acto, pues dijo que muchos deben caminar para llegar al centro de reuniones hasta dos horas. “Sé que muchos de los hermanos tienen que caminar horas para llegar a la central Caluyo Mohoza”, añadió.
Asimismo, manifestó como importante aprovechar los “lindos paisajes” y la cultura de Inquisivi para promocionarlos y atraer turismo.
“Sabemos que los indígenas, campesinos y las mujeres de pollera hemos sufrido históricamente racismo y discriminación, pero hay una ley que sanciona esas malas prácticas. Por eso, nuestra población debe conocer los alcances de esta norma y tener elementos para hacer respetar sus derechos”, aseveró.
Enfatizó que el Gobierno de Jeanine Áñez es de pacificación, diálogo, entendimiento, reconciliación y fundamentalmente de inclusión, sin discriminación.
“Agradezco este gran recibimiento, no me olvidaré y me llevo el cariño de esta linda gente de Inquisivi”, añadió.
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Sociedadhace 4 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Políticahace 3 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Políticahace 2 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 4 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025