Bolivianos en Argentina
David Dávila: El empadronamiento para bolivianos en Argentina finaliza el 7 de mayo
El empadronamiento de residentes bolivianos en Argentina inició el 18 de abril y finalizará el miércoles 7 de mayo.

Buenos Aire 3 de mayo de 2025
Por Jeannette Nava Flores

“Quienes no hayan votado en los últimos comicios, quienes hayan cambiado de dirección, quienes hayan cumplido 18 años o lo hagan antes del 17 de agosto, deben empadronarse para ejercer su derecho al voto” explicó el Ing. David Davila, director nacional del Servicio de Registro Cívico de Bolivia (SERECI), quien atendió la consulta de los comunicadores de la comunidad boliviana residente en Buenos Aires.
Este proceso se lleva a cabo en Argentina desde el 18 de abril (Semana Santa) y termina el próximo 7 de mayo; los equipos y el personal contratado para el efecto han sido instalados en los consulados y viceconsulados distribuidos a lo largo de todo el país.
Entrevista a David Dávila director nacional del Sereci
https://youtu.be/ODMrOibjSuo?si=acefrfPtYhXGvPC5
Según informó el Director Nacional, en Buenos Aires, se instalaron 29 estaciones de registro de las cuales 8 están en el partido de La Matanza. Explicó también, que la distribución se realizó en coordinación con la Cancillería de Bolivia. La estrategia fue planificada hace 9 meses aproximadamente, incluyendo la cantidad de personas, tiempo de empadronamiento y logística a desplegarse. Pero se inició recién hace dos meses.
130.000 residentes bolivianos habilitados para las elecciones presidenciales de Bolivia
Para estas Elecciones el SERECI estima que hay 130 mil bolivianos habilitados en el padrón biométrico del exterior. De los cuales Argentina, España, Chile y Brasil son los países con mayor número de bolivianos votantes, constituyendo, según explicó David Davila, el 80% del registro. En el resto de los países el número de empadronados es mínimo. Irán, por ejemplo, tiene 11 personas.
Según informó el funcionario, el Empadronamiento Permanente ya está habilitado para registrar de manera continua, pero para un futuro proceso electoral. Es decir que quienes se empadronen luego del 7 de mayo, no podrán votar en las elecciones 2025.
El Seresi estima llegar a los 20 mil registros, sin embargo, en Buenos Aires, al 28 de abril, menos de 1400 personas se han empadronado. La explicación de esto, se debe, según dijo y por los reclamos que recibió, a la poca difusión (en medios de comunicación) sobre el empadronamiento.
Exactamente lo contrario ocurre en España, existe una saturación de trabajo en los puntos de empadronamiento. “La gente incluso pernocta para empadronarse”, dijo Dávila.
Los documentos necesarios para empadronarse son: Cédula de Identidad o pasaporte, vigentes. En caso de no poder votar, se podrá tramitar una constancia de Impedimento de Sufragio o de Exención de Sufragio, la solicitud es de manera personal y presencial.
El Ing. Davila explicó que una vez finalizado el empadronamiento, es la Dirección Nacional de procesos Electorales quien asume la conducción del proceso electoral hasta su conclusión.
Bolivianos en Buenos Aires Argentina
En Buenos Aires no han recibido una solicitud específica para trasladar un punto de empadronamiento (empadronamiento móvil), pero dijo que consultará al Ministerio de Relaciones Exteriores quienes determinen el punto estratégico para movilizarse. “Nosotros no estamos fuera de los consulados”, indicó.
Concluyó instando a la ciudadanía acercarse a los puntos de empadronamiento para ejercer su derecho al voto.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 4 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 3 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa