Política
Defensor del Pueblo pide al gobierno el pago de la Renta Dignidad a jubilados

El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó, este jueves, que remitió al Ministerio de la Presidencia un proyecto de norma de modificación al Decreto Supremo 29400 que reglamenta la Ley Universal de Vejez (Renta Dignidad) para personas adultas mayores, con finalidad de asegurar el derecho al pago ante la posibilidad de su suspensión.
“Se remitió el anteproyecto de modificaciones al Decreto Supremo al Ministerio de la Presidencia, con copia a todas las instituciones competentes, para limitar las suspensiones de pago de la renta dignidad, que actualmente se aplican sin un plazo determinado”, manifestó la Autoridad en conferencia de prensa.

La Defensoría del Pueblo realizó el seguimiento al pago y a las suspensiones de éste, en el que se evidenció que entre la gestión 2003 al 31 de julio de 2018, un total de 6.658 personas adultas mayores fueron suspendidas del pago de la referida renta, por aparentes cobros indebidos, de las cuales 5.127 no cuentan con renta de jubilación.
La propuesta normativa establece la regulación de la contravención administrativa de cobro indebido de la renta universal de vejez, una sanción predeterminada, proporcional, no indefinida, y el procedimiento administrativo sancionador específico, en el marco de la seguridad jurídica, debido proceso, derecho a la defensa y acceso a la justicia de las personas adultas mayores.
” ”El procedimiento propuesto, permite que en cualquier momento la o el beneficiario pueda desvirtuar la comisión de la contravención y solicitar el levantamiento del bloqueo preventivo; asimismo, establece la notificación obligatoria a instancias de protección de personas adultas mayores, con la finalidad de que asuman defensa; finalmente, el procedimiento planteado, evita que se continúen realizando cobros indebidos, la devolución del cobro indebido en favor del Estado y cuando corresponda el establecimiento de una sanción, precautelando los recursos públicos de la Renta Dignidad para la totalidad de beneficiarios”, añadió el Defensor.
La Renta Dignidad, es una medida de acción positiva otorgada constitucionalmente a favor de las personas adultas mayores, en el marco de sus derechos fundamentales a una vejez digna, con calidad y calidez humana, y a la seguridad social integral, que tiene la finalidad principal de cubrir el riesgo social asociado a la vejez y brindar seguridad económica para esta etapa de la vida, cuyo carácter es Universal y Vitalicio, es decir, que es otorgada a todas las personas adultas mayores, durante toda su vida a partir de los 60 años.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia