Sociedad
Defensor verifica vuelos solidarios en Aeropuerto Internacional de El Alto e instala punto de denuncias
“Hace una semana ya solicitamos que haya un incremento en la frecuencia de los vuelos solidarios. Ahora (la población) me indica que hay sobreprecio en el costo, (entonces) ya no es vuelo solidario. Debería haber una rebaja en el monto de los pasajes”.
La Paz, 30 de enero 2024
Ante las denuncias y alta demanda de vuelos solidarios ofertados por la empresa estatal Boliviana de Aviación (BOA) debido a los bloqueos de carreteras, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, verificó la situación de los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Alto, gestionó el viaje de 30 personas e instaló un punto de atención de denuncias.
“Hace una semana ya solicitamos que haya un incremento en la frecuencia de los vuelos solidarios. Ahora (la población) me indica que hay sobreprecio en el costo, (entonces) ya no es vuelo solidario. Debería haber una rebaja en el monto de los pasajes”, dijo el Defensor del Pueblo, tras el verificativo y escuchar las demandas de los pasajeros varados esperando los respectivos vuelos.
Explicó que entre los afectados se encuentran personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, y no pueden continuar en riesgo; por tanto, instó nuevamente al Estado a dar soluciones concretas a la conflictividad para evitar más perjuicios a la población y a los movilizados a efectuar la pausa solidaria para permitir el paso de pasajeros varados en las rutas bloqueadas en Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
“Este punto está claro, queremos exigir al Estado que pueda dar una solución inmediata a esta conflictividad, porque la gente está perjudicada, la gente que resulta que no tiene ninguna problemática y no está alineada con nadie, pero está siendo perjudicada con esta controversia”, aseveró Callisaya.
Como resultado de la intervención, informó que se logró la habilitación de un vuelo a Cochabamba y se beneficiaron a 30 personas, entre ellas se identificó a una mujer embarazada que fue asistida por los operadores defensoriales. Asimismo se identificó a una mujer dirigente indígena que vino a la sede de Gobierno para una actividad y le urge volver a Santa Cruz, porque no cuenta con el dinero para subsistir más días.
Por su parte, el Coordinador Regional de El Alto, Fernando Claros, informó que se asistieron a “algunas familias con niños y niñas, pero que ya se fueron a Cochabamba, Además de uno niños que se quedaron, porque la mamá habría enviado a sus hijos a comer a La Paz, por lo que no alcanzaron a retornar a tiempo.
Por instrucción del Defensor del Pueblo, el personal defensorial de las 21 oficinas en todo el país se encuentra en apronte ante la posible vulneración de derechos humanos en el desarrollo de la conflictividad y por ello también está presente en los aeropuertos de Cochabamba y Santa Cruz.
-
Sociedadhace 3 días
Baja definitiva al sargento de la policía que agredió a su pareja en Oruro
-
Políticahace 3 días
Gobierno inyectará más de Bs 1.997 millones para el sector productivo
-
Sociedadhace 1 día
Riada en Quime deja a la población incomunicada con viviendas destruidas y cultivos arrasados
-
Eventos On Demandhace 2 días
La Fundación Puertas Abiertas premia a Clínica Oftalmológica Moya Visión por su innovación tecnológica y responsabilidad social
-
Sociedadhace 4 días
Tres militares violaron a una teniente en Pando; dos ya fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía exhorta que la bicicleta hurtada a un canillita en Sucre sea devuelva
-
Políticahace 1 día
Gobiernos municipales deben garantizar condiciones y desinfección de infraestructuras educativas
-
Economiahace 1 día
El BCB con la Ley del Oro deja más beneficios que 1.100 cooperativas juntas