Sociedad
Defensoría del Pueblo registra 24.375 casos de vulneración de derechos humanos
El Ministerio Público fue objeto de 1.753 denuncias, seguido del Órgano Judicial, con 1.744. El tercer lugar está ocupado por las direcciones departamentales de educación, con 1.257 casos, la Policía Boliviana, con 1.098 casos y la Dirección General de Régimen Penitenciario, con 610 casos.

La Paz, 10 de diciembre 2024
En el balance preliminar de casos atendidos por la Defensoría del Pueblo, en cuanto a la vulneración de derechos humanos, da cuenta que se atendieron 24.375 casos hasta el 5 de diciembre pasado. En este reporte, la institución defensorial da cuenta que las entidades vinculadas al área judicial como el Ministerio Público, Órgano Judicial, Policía Boliviana y la Dirección General de Régimen Penitenciario son las más denunciadas por la población.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, hizo pública esta información mediante el programa que conduce “El Defensor con el Pueblo”, que se transmite por las redes sociales de la Defensoría del Pueblo cada lunes. En la última emisión se abordó el tema de la situación de los Derechos Humanos y un balance de la gestión 2024.
De acuerdo a los datos emitidos por la autoridad defensorial, el Ministerio Público fue objeto de 1.753 denuncias, seguido del Órgano Judicial, con 1.744. El tercer lugar está ocupado por las direcciones departamentales de educación, con 1.257 casos, la Policía Boliviana, con 1.098 casos y la Dirección General de Régimen Penitenciario, con 610 casos.
“Esto quiere decir que, sumadas las denuncias contra el Ministerio Público, Órgano Judicial, Policía Boliviana y Régimen Penitenciario, hacen a las instituciones del área judicial las que cuentan con mayor denuncia en Bolivia en la gestión 2024”, explicó Callisaya.
En esa línea, la autoridad defensorial hizo evidente que la tendencia hacia el área de la justicia en cuanto a las vulneraciones de derechos humanos, son: el derecho a las garantías del debido proceso y acceso a la justicia, el derecho más vulnerado con 2.929 denuncias, seguido del derecho a la petición, con 2. 140 casos; derecho a vivir sin violencia en el caso de niñas, niños y adolescentes, con 10.039 casos.
El análisis geográfico apunta a La Paz como la ciudad donde se registran más casos, con 4.167 casos; El Alto con 4.033 casos, Cochabamba con 2.429 y Santa Cruz con 2.405 casos.
Finalmente, el Defensor del Pueblo destacó una tendencia a la subida en la cantidad de denuncias recepcionadas y atendidas por la Defensoría del Pueblo, puesto que, el año 2021 se registraron 15.570 casos, el año 2022 con 17.023 y el año 2023 con 20.585 casos.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 4 días
¡Santa Cruz se prepara para vivir una Semana Santa segura y con fe!