Bolivianos en Argentina
Denuncian a la mujer del presidente Macri por esclavizar a costureros bolivianos
La marca Cheeky de Juliana Awada fue nuevamente denunciada por trabajo esclavo, esta vez uno de ellos que hace tres años trabaja exclusivamente para la firma, documentó las deplorables condiciones de trabajo mediante una cámara oculta.
(Trabajadores explotados)
El taller perteneciente a la firma Chee.ky, que actualmente es dirigida por la primera dama, Juliana Awada, estaba ubicado en la calle Hubac 5673 en el barrio de Mataderos. Sobreexplotaba en ese taller a 13 costureros de origen boliviano, varios de ellos en situación migratoria irregular o sea sin documentación, obligados a la servidumbre y el hacinamiento, conviviendo con cama adentro en extenuantes jornadas de 7 a 22 horas por una módica suma de 1800 pesos.
Los costureros están encerrados y para ir a hacer un simple mandado a la calle y traspasar la puerta de hierro, deben dejar siempre sus pertenencias como garantía de que no se escaparán. El propio costurero que hizo la cámara oculta, tuvo que dejar su bolso para poder salir con la excusa de buscar una farmacia. Están hacinados en cuartos muy pequeños con cama cuchetas y, en esas mismas camas deben comer, ya que carecen de mesas y sillas como puede verse en la cámara oculta. Los niños de varios de ellos también están sometidos al encierro y comparten un mismo baño en condiciones precarias
(En otros medios)
Cheeky ya había sido denunciada penalmente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2007, en el período de Jorge Telerman por la Defensoría del Pueblo y la Alameda. En aquella oportunidad, se habían logrado inspeccionar varios talleres con extranjeros sometidos a la servidumbre. Lamentablemente un escandaloso fallo del ex Juez Federal Guillermo Montenegro, ex ministro de Seguridad de Mauricio Macri, sobreseyó a la firma que por la ley de trabajo a domicilio es solidariamente responsable de los talleres donde manda a confeccionar sus prendas.
Otros talleres de Juliana Awada ya habían sido filmados y denunciados por la Alameda en septiembre de 2006 y en marzo de 2010. A pesar de los testigos y las inapelables imágenes de las cámaras ocultas, la justicia desestimó las denuncias. Fuente generemosdebate.wordpress.com
(La casa donde eran esclavizados costureros bolivianos)
(Tiendas de Cheeky)
-
Sociedadhace 3 días
Baja definitiva al sargento de la policía que agredió a su pareja en Oruro
-
Políticahace 3 días
Gobierno inyectará más de Bs 1.997 millones para el sector productivo
-
Eventos On Demandhace 2 días
La Fundación Puertas Abiertas premia a Clínica Oftalmológica Moya Visión por su innovación tecnológica y responsabilidad social
-
Sociedadhace 2 días
Riada en Quime deja a la población incomunicada con viviendas destruidas y cultivos arrasados
-
Sociedadhace 4 días
Tres militares violaron a una teniente en Pando; dos ya fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía exhorta que la bicicleta hurtada a un canillita en Sucre sea devuelva
-
Políticahace 1 día
Gobiernos municipales deben garantizar condiciones y desinfección de infraestructuras educativas
-
Economiahace 1 día
El BCB con la Ley del Oro deja más beneficios que 1.100 cooperativas juntas