Sociedad
Después de casi 19 años, Santa Cruz confirma un caso positivo autóctono de fiebre amarilla
Se trata de un paciente de 17 años, que presta su servicio militar en el regimiento militar de dicho municipio con destino en El Mutún. De acuerdo al informe emitido por el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, en un horario no habitual -dada la relevancia de este hecho-, el 23 de marzo pasado el joven registró alzas térmicas y se automedicó, y el 27 se le presenta fiebre, dolor abdominal difuso y malestar general, razón por la cual fue internado en el hospital Príncipe de Paz, de Puerto Suárez.

Santa Cruz, 31 de marzo de 2023
El Sedes de la Gobernación, a través del sistema de vigilancia epidemiológica que funciona activo las 24 horas, detectó el primer caso autóctono positivo de fiebre amarilla presentado en Puerto Suárez, frontera con Brasil, el cual fue confirmado por análisis PCR y serología, situación que no se daba hace casi 19 años en el departamento de Santa Cruz, ya que hace 9 años hubo por Yapacaní y San Ignacio, pero estos fueron “importados”.
Se trata de un paciente de 17 años, que presta su servicio militar en el regimiento militar de dicho municipio con destino en El Mutún. De acuerdo al informe emitido por el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, en un horario no habitual -dada la relevancia de este hecho-, el 23 de marzo pasado el joven registró alzas térmicas y se automedicó, y el 27 se le presenta fiebre, dolor abdominal difuso y malestar general, razón por la cual fue internado en el hospital Príncipe de Paz, de Puerto Suárez.
Y debido a sus complicaciones es traído a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Llegó inestable, con alteraciones hepáticas, se le tomaron los respectivos análisis de laboratorio, y por su complejidad fue entubado. Hasta primeras hora de la noche de este jueves se encuentra con un pronóstico reservado.
En tal sentido, se ha ejecutado una vigilancia en esta zona de la frontera, y las autoridades departamentales de salud, a través de Sedes, han instruido una inmediata investigación y búsqueda de contactos con el paciente y de sospechosos.
Es una enfermedad causada por el mismo mosquito vector del dengue
Con respecto a la enfermedad, Hurtado explicó que la fiebre amarilla es inmuno-prevenible, tiene una vacuna que se coloca de forma gratuita entre el primer y segundo año de edad, una sola vez para toda la vida. Sin embargo, cuando se presentó una epidemia en el departamento, se autorizó una segunda dosis o refuerzo.
Adelantó que mañana o el sábado se celebrarán reuniones con autoridades militares fronterizas para tomar acciones de vigilancia epidemiológica y hacer los bloqueos de focos y fumigaciones, habida cuenta que la letalidad de esta enfermedad es del 50% debido a las complicaciones de salud.
A pesar de ello, Hurtado pidió calma a la población, y aclaró que las personas que no tengan seguridad de contar con la vacuna pueden acudir a los centros de salud a inmunizarse con la primera o segunda dosis.
Como medida de prevención en la zona, la autoridad en salud recomienda el uso de repelentes, ropa adecuada que cubra el cuerpo, y mosquiteros en los hogares, además de eliminar los recipientes que acumulen agua, ya que la fiebre amarilla es causada por el mismo mosquito vector del dengue, el aedes aegypti, (hembra).
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 4 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando
-
Economiahace 3 días
YPFB apunta a nuevos retos exploratorios con la sísmica 2D en el área Vitiacua