Sociedad
Destruyen laboratorio de droga en Santa Cruz, es el número 88 a nivel nacional
“Esta operación representa la destrucción del laboratorio número 88 en la gestión 2024, se encuentra al noreste del departamento de Santa Cruz, en la frontera entre Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Gracias al trabajo realizado por Umopar de Trinidad, que realizaron todo un rastrillaje desde el río Mamoré hasta llegar al río Grande y, posteriormente, hacia el río Hediondo, pudieron encontrar este gran laboratorio”.
Santa Cruz, 4 de diciembre 2024
Desde el Ministerio de Gobierno se informó sobre la destrucción del laboratorio de clorhidrato de cocaína en el noreste del departamento de Santa Cruz, que se constituye en el número 88 que fue intervenido a nivel nacional; el operativo se concretó mediante el rastrillaje de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar).
“Esta operación representa la destrucción del laboratorio número 88 en la gestión 2024, se encuentra al noreste del departamento de Santa Cruz, en la frontera entre Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Gracias al trabajo realizado por Umopar de Trinidad, que realizaron todo un rastrillaje desde el río Mamoré hasta llegar al río Grande y, posteriormente, hacia el río Hediondo, pudieron encontrar este gran laboratorio”, detalló el ministro, Eduardo Del Castillo.
El ministro informó que en el operativo también se secuestró 150 paquetes de clorhidrato escondidos en caletas, en cercanías del laboratorio de droga sintética, con un logotipo en inglés que decía “Blue” y se aprehendió a dos personas de nacionalidad boliviana que trabajaban en el lugar y responden a los nombres de Carlos Q. S., de 36 años, y Roly R. S., de 46 años.
“Cerca de este laboratorio, a 200 metros, la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), junto al Ministerio Público, encontraron dos caletas, en la primera había 2 bolsas de yute con formas de ladrillo que dieron positivo a cocaína, y en la otra caleta había 3 bolsas de yute donde se encontró, en cada una, 30 paquetes tipo ladrillo forrados con cinta máskin”, indicó Del Castillo.
El operativo tuvo lugar en la comunidad Combate, en río Grande de la provincia Guarayos, frontera entre Santa Cruz y Beni.
Del Castillo dijo que el hecho se constituye en una afectación directa al narcotráfico porque, en lo que va del año, la Policía Boliviana destruyó más de 63 toneladas de clorhidrato de cocaína, entre laboratorios de cristalización y de reciclaje.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 19 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco