Política
Diputada Choque lamentó bloqueo político a la adhesión de Bolivia al Mercosur
Choque reprochó la actitud de algunos asambleístas de relegar el ingreso del país al bloque ya compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

La Paz, 4 de mayo 2024
Los diputados del MAS Deisy Choque y Andrés Flores lamentaron que por decisiones políticas legisladores que responden a Evo Morales y a las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana y Creemos no dieran curso al tratamiento del proyecto de ley de adhesión de Bolivia al Mercosur y a la autorización de un crédito de $us 43 millones para obras en el municipio de Sucre.

Choque reprochó la actitud de algunos asambleístas de relegar el ingreso del país al bloque ya compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Hemos tenido ya la posibilidad de que se dé esta posibilidad, la adhesión de Bolivia al Mercosur, pero aquellos grandes oradores que dicen que no hay sesión, ahora son ellos quienes no aprueban ni el orden del día y exigen que se trate leyes que debe tratar en Asamblea”, argumentó en alusión a la sesión del pasado jueves.
Afirmó que la adhesión de Bolivia al Mercosur representará beneficios en términos sociales para los más de dos millones bolivianos que residen en los países que integran este organismo, quienes adquirirán el estatus de ciudadanos del Mercosur, que les ofrecen derechos y beneficios que mejoran su calidad de vida.
El proyecto de ley debía tratarse el jueves en la Cámara de Diputados, pero los legisladores “evistas” y opositores se opusieron a aprobar el orden del día, en cambio exigieron se considere los proyectos de ley contra la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.
Junto con esta iniciativa estaba en agenda el proyecto de ley 301/2023-2024 “Que aprueba el contrato de préstamo N° 5835/OC-BO para el Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre, suscrito el 18 de enero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, por un monto de hasta $us43.000.000.- (Cuarenta y tres millones 00/100 dólares estadounidenses)”.
Flores alertó con este tipo de decisiones postergan el desarrollo de las regiones del país.
“Lamentablemente, tenemos malas autoridades, nosotros vamos a seguir insistiendo a nuestro presidente para que se lleve las sesiones y aprobar proyectos en beneficio del país. Tenemos proyectos que están estancados”, reprochó.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres