Economia
Economía: La mayoría de las empresas públicas generaron utilidades positivas en 2021
“Nuestras empresas públicas, a la fecha, en esta gestión, ya han generado, la mayoría, utilidades positivas operativas, y muchas de ellas, que tenían pérdidas, cada vez las pérdidas son menores, que significa que están tendiendo a ya generar utilidades operativas”.

La Paz, 10 de diciembre 2021
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la mayoría de las empresas públicas generaron utilidades positivas en 2021, como por ejemplo YPFB y Entel, que además se encuentran en el ranking de las mejores compañías del año.
“Nuestras empresas públicas, a la fecha, en esta gestión, ya han generado, la mayoría, utilidades positivas operativas, y muchas de ellas, que tenían pérdidas, cada vez las pérdidas son menores, que significa que están tendiendo a ya generar utilidades operativas”, dijo, en contacto con Panamericana, aunque no detalló las cifras.
De acuerdo con el ministro Montenegro, la misión de las diferentes empresas del Estado es mejorar su funcionamiento operativo y sus utilidades, tendencia que este año se refleja en todas las compañías estatales.
“Todas nuestras empresas públicas tienen la misión de generar sus propios ingresos para volcar a sus gastos operativos, sus gastos corrientes, gastos de inversión. De manera tal, que no hay subvención del Estado a las empresas públicas”, explicó.
Destacó que, en una publicación del ranking de las 500 empresas más grandes de Bolivia en 2021, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), YPFB Refinación, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), entre otras ocupan los primeros puestos.
“Por lo tanto, nuestras empresas públicas son el bastión (…), las empresas que están con participación del Estado son las empresas que generan mayores ingresos en el país y generan mayor musculatura”, resaltó.
En noviembre de este año, el Ministerio de Educación destacó que 24 empresas públicas proporcionaron Bs 486.163.000 para el pago del bono Juancito Pinto de este año, que beneficiará a 2.370.037 estudiantes de todo el país.
Por ejemplo, YPFB coadyuvó con Bs 220 millones; la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con Bs 50 millones; Entel, con Bs 47,5 millones, entre otras compañías estatales.
-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
Economiahace 1 día
Aduana reporta muerte de dos militares y dos heridos en operativo anticontrabando en Tarija
-
Sociedadhace 20 horas
Dueños de autos “chutos” amenazan con quemar retenes policiales si destruyen sus vehículos
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Selección Boliviana Talla Baja gana 2-1 a Perú en la Copa América
-
Economiahace 1 día
Bolivia producirá los tres agrofertilizantes más demandados en el mundo
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Dellien da cátedra a Thiem para avanzar de ronda en el Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Destruyen 63 toneladas de cerveza ilegal en Puerto Suárez