Sociedad
Educación pide a gobiernos municipales no escatimar en insumos de bioseguridad para garantizar un retorno seguro a clases presenciales
«Lamentablemente vemos que algunos gobiernos municipales gastan muchos recursos en actividades públicas donde se propagan contagios, pero a la hora de comprar insumos de bioseguridad y refaccionar las escuelas, dicen que no tienen recursos».

La Paz, 25 de julio 2022
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, confirmó el retorno a clases presenciales para el próximo 1 de agosto. Para tal efecto, pidió a los gobiernos municipales de todo el país no escatimar recursos en la compra de insumos de bioseguridad para las unidades educativas.

«Lamentablemente vemos que algunos gobiernos municipales gastan muchos recursos en actividades públicas donde se propagan contagios, pero a la hora de comprar insumos de bioseguridad y refaccionar las escuelas, dicen que no tienen recursos», sostuvo la autoridad, antes de señalar el descuido del alcalde de La Paz, Iván Arias, en las infraestructuras educativas de su municipio.
El ministro expresó su preocupación por que faltan pocos días para el retorno a clases presenciales – , a pesar de las solicitudes enviadas desde el Ministerio de Educación a las autoridades ediles de los nueve departamentos – ve que en los municipios de las capitales de departamento no se aprovechó el periodo de descanso pedagógico para refaccionar las unidades educativas.
La petición de la entidad ministerial a las autoridades ediles de todo el país contempla la reparación de infraestructuras educativas, la dotación de insumos de bioseguridad y la desinfección de los establecimientos, para garantizar un retorno a clases seguro y sin contagios de Covid-19, tal como establece el «Protocolo de bioseguridad para el retorno seguro a clases» y el artículo 80, de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, en referencia al mantenimiento de las unidades educativas en cada jurisdicción municipal.
El artículo 80 de la Ley Educativa, en su numeral 2, señala: “los Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”.
Pary afirma que, aunque la Resolución Ministerial 001/2022 y el mencionado protocolo estipulan que hay tres modalidades de atención: presencial, virtual y a distancia; la intensión es retornar a clases presenciales, sobre todo para garantizar mejores aprendizajes para la población estudiantil de todo el país.
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Tendenciahace 4 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 17 horas
Terapia Asistida con Animales, una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida