Sociedad
Educación trabaja en la incorporación de la lengua mosetén en las libretas escolares electrónicas
“La traducción, validación y aprobación de las libretas escolares electrónicas en el idioma mosetén, para los niveles inicial, primaria y secundaria, es una de las primeras acciones que impulsaremos”.

La Paz, 29 de abril 2022
El Ministerio de Educación fortalece la preservación de la lengua originaria mosetén a través de varias actividades, una de ellas, la incorporación de esta lengua en las libretas escolares electrónicas, para los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
En ese marco, una serie de actividades encaminadas a salvaguardar los saberes y conocimientos de la nación Mosetén se desarrollan a partir de hoy. La primera se realiza en el municipio Palos Blancos de la provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz.
“La traducción, validación y aprobación de las libretas escolares electrónicas en el idioma mosetén, para los niveles inicial, primaria y secundaria, es una de las primeras acciones que impulsaremos”, informó el jefe de la Unidad de Políticas de Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismo, dependiente del Ministerio de Educación, Miguel Cuellar, quien dio a conocer que la actividad se desarrolla en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas Originarias de Bolivia.
El pueblo Mosetén es transterritorial y tiene presencia en tres departamentos del país: Beni, Cochabamba y La Paz con alrededor de 4.000 habitantes que desarrollan y tutelan su lengua y cultura.
Entre las actividades programadas con la nación indígena Mosetén, se tiene previsto realizar la socialización del Plan Estratégico del Decenio de las Lenguas Indígenas y el desarrollo del programa de estudios del Currículo Regionalizado Mosetén para los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
-
Sociedadhace 3 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Tendenciahace 4 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles
-
Sin categoríahace 3 días
Camacho pide audiencia a la CIDH para exponer su caso y denunciar que es un ‘prisionero político’
-
Sociedadhace 2 días
Searpi declara «alerta roja» por crecida en las cuencas del río Piraí, y pide precaución a la ciudadanía
-
Políticahace 3 días
El presidente Luis Arce llegó a Nueva York para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
-
Sociedadhace 4 días
Municipio cruceño distribuye 13 millones de raciones del desayuno escolar
-
Economiahace 1 día
Aduana decomisa 100 toneladas de harina y cerveza en Villazón
-
Sociedadhace 3 días
Municipio cruceño se pronuncia ante bloqueo de transportistas y va tras el reordenamiento vehicular