Sociedad
Educación y la ABEN inauguran ciclo de cursos sobre tecnología nuclear
Permite la implementación de cursos de formación continua en el campo de la energía nuclear.

La Paz, 27 de septiembre 2021
El Ministerio de Educación, a través de la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), y a la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) inauguraron hoy el primer ciclo formativo de enseñanza: “Tecnología nuclear en procesos educativos”, dirigido a maestros y estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM).
El ciclo desarrollará en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre Educación y la ABEN, “que permite la implementación de cursos de formación continua en el campo de la energía nuclear”, destacó el viceministro de Ciencia y Tecnología, Julio Gómez Chambilla.
A tiempo de destacar el inicio de este proceso de formación de tecnología nuclear, el Viceministro remarcó que “sin ciencia y sin tecnología no hay soberanía”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez, explicó que el objetivo de estos cursos es que los maestros y los estudiantes de las ESFM puedan difundir estos conocimientos entre los niños, adolescentes y jóvenes que pasan clases en las unidades educativas de todo el país.
El ciclo formativo se desarrollará desde el 28 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 2021 y está dirigido a maestros y estudiantes de las ESFM de la especialidad de física, química y otras áreas relacionadas con el área nuclear.
El ciclo se dividirá en tres cursos: “Energía nuclear y universo”, donde se abordarán los fundamentos físicos y químicos de las ciencias nucleares desde la perspectiva de un universo hecho de energía.
El segundo curso trata de las “aplicaciones de la tecnología nuclear” y promoverá los principios de convivencia armónica con la Madre Tierra, caracterizando las aplicaciones más relevantes de la tecnología nuclear a través del conocimiento y entendimiento de su empleo en la medicina, agricultura, alimentación, industria y energía.
El tercer curso se denomina: “Tecnología nuclear en Bolivia”, con el que se asumirá actitudes de compromiso social y conciencia comunitaria a través del conocimiento sobre los principales componentes del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).
Profesionales especializados en Rusia, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina y Uruguay dictarán el ciclo formativo. Al finalizar el mismo, los participantes recibirán una certificación de 150 horas académicas otorgado por la UNEFCO.
La coordinadora nacional de UNEFCO, Rosa Amanda Calisaya, señaló que el inicio del ciclo de formación en tecnología nuclear para maestros, maestras y estudiantes es histórico para la educación inclusiva en Bolivia.
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El GM Zambrana acaba dentro del Top-20 del Continental de Ajedrez
-
Economiahace 4 días
ASFI: Ahorristas y prestatarios del extinto Fassil acuden a nuevas entidades con “cautela, prudencia y madurez”
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno recalca que la comercialización de la carne de burro no está autorizada
-
Políticahace 3 días
Sucre amplía capacidad de su red primaria de gas para nuevas instalaciones domiciliarias
-
Políticahace 4 días
Diputados aprueban ley corta para elecciones judiciales
-
Sociedadhace 4 días
Sedes cruceño avanza plan de vacunación contra la influenza y el VPH en estudiantes
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz inicia registro de transportistas y mototaxistas en el Distrito Municipal 12
-
Mundohace 3 días
Muere Tina Turner, la ‘reina del rock and roll’, a los 83 años