Política
EEUU: Manfred moviliza a los residente Cochabambinos en Virginia
“Hay una importante comunidad de cochabambinos que tributan en Cochabamba, porque tienen a sus familias residiendo en la ciudad jardín pero su principal actividad económica está en los EEUU. Ellos son los agentes económicos que generan y giran las remesas que dinamizan la microeconomía de Cochabamba”

EEUU, 8 de julio 2024
En el marco de su viaje para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos Locales, el alcalde de Cochabamba Manfred reyes Villa llegó a Virginia del Norte a reunirse con los “cochabambinos binacionales”, una comunidad de agentes económicos que coexisten en simultaneidad entre la llajta y ciudades estratégicas en EEUU y en los que Reyes Villa espera despertar el interés para invertir en Cochabamba en el marco de los Emprendimientos Público Privados.

En un momento crítico para la economía boliviana Manfred busca reconectar con una red de emprendedores asentados en el área de la capital de los EEUU con quienes convivió durante su década como asilado político, explicó Erick Fajardo, ex asesor del edil que llegó al exilio en 2010 junto a Reyes Villa y desde entonces permanece en EEUU.
“Hay una importante comunidad de cochabambinos que tributan en Cochabamba, porque tienen a sus familias residiendo en la ciudad jardín pero su principal actividad económica está en los EEUU. Ellos son los agentes económicos que generan y giran las remesas que dinamizan la microeconomía de Cochabamba”, explicó.
Según el analista, sin mediar la situación migratoria, los migrantes cochabambinos de la primera ola son ya binacionales (boliviano-americanos) con emprendimientos económicos consolidados, a quienes el alcalde Reyes Villa espera tentar a no sólo enviar remesas sino también a invertir en sociedad con el municipio en proyectos más grandes en el área del turismo y el desarrollo sostenible.
“Hay sectores específicos de la industria de los servicios en EEUU en que los cochabambinos se han convertido en referencia. Es el caso de la terciarización de mano de obra en el sector de la atención de catering, subarriendo de eventuales para la construcción y provisión de obreros temporales para la industria de la limpieza residencial, donde hay prósperas compañías de propiedad de cochabambinos emprendedores”, explicó.
“La estrategia del binacionalismo les ha permitido a esos llajtamasis prosperar personal y profesionalmente en los Estados Unidos. Manfred ha vivido y trabajado con ellos durante su exilio y ahora espera inspirarlos a invertir en las EPP”, sostuvo la fuente.
Agenda Reyes Villa
El alcalde de Cochabamba asiste este domingo a una actividad cultural en la virginiana ciudad de Annandale y posteriormente sostendrá encuentros con residentes y emprendedores locales.
Empezando la semana se dirigirá a Nueva York para participar del Foro Político de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para gobiernos locales y regionales.
Finalmente estará en la Universidad de Columbia asistiendo a la XXII Cumbre Latinoamericana de Líderes, donde será distinguido por su trayectoria en el desarrollo local en el marco de la categoría Líder del Año.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Culturahace 4 días
Gran Poder: Pasantes viajaron hasta la India para abaratar costos de los trajes y lucirlos en la Fiesta Mayor
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía intensifica control a pasajes tras la reanudación del servicio de micros
-
Políticahace 2 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 10 horas
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 12 horas
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 9 horas
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria