Sociedad
El Alto: Alcaldía promueve espacios de diálogo para que amautas abandonen zona de riesgo
“Nosotros queremos hacer cumplir la Ley 482 que indica: ‘Donde hay ríos, no pueden haber construcción a menos de 25 metros de distancia, en ambos lados’ Y esto también se aplica a los arcifinios, esto queremos conversar con las autoridades”.
El Alto, 14 de diciembre 2024
La Alcaldía de El Alto promueve espacios de diálogo con el sector de los amautas asentados en una zona de riesgo, por ello se programó para este martes 17 de diciembre una reunión con representantes de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, además de representante del municipio de La Paz, para evaluar este caso, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pari.
“El representante del Defensor Pueblo en El Alto ha informado que está de viaje y nos ha pedido la reprogramación de la reunión, mientras que desde la Alcaldía de La Paz nos dijeron que mandaron a los técnicos, pero nunca llegaron. Ahora estamos mandando una nueva invitación para este martes”, agregó la autoridad municipal.
Esta semana, SMASGAR programó una reunión para este viernes con los representantes de las instituciones mencionadas para tratar la situación de los amautas asentados al borde de la avenida Panorámica, un lugar de inminente riesgo y que “no cuenta con una franja de seguridad”, no obstante la cita se aplazó.
“Nosotros queremos hacer cumplir la Ley 482 que indica: ‘Donde hay ríos, no pueden haber construcción a menos de 25 metros de distancia, en ambos lados’ Y esto también se aplica a los arcifinios, esto queremos conversar con las autoridades”, sostuvo Pari.
La autoridad municipal pidió a los amautas, peluqueros y chifleros reflexionar, pero además acatar la Ley.
“La Ley no se discute, se aplica, lo único que estamos poniendo en conocimiento es la Ley. Antes había una franja de seguridad, pero ahora ya no existe debido al desgaste natural de la tierra”, precisó Pari.
A lo largo de la avenida Panorámica están asentadas, hace más de 40 años, aproximadamente 180 amautas, 30 chifleras y cuatro peluqueros. A principios de la década de los años 80, los comerciantes instalaron toldos y ahora cuentan con casetas, pero debido al desgaste natural de la tierra quedaron al borde del precipicio.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 3 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Economiahace 19 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco