Economia
El BCB pone en vigencia políticas que incentivan el ahorro en UFV
El Ente Emisor pondrá a disposición de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) que participan en las Operaciones de Mercado Abierto, letras rescatables en UFV emitidas en diferentes plazos. Esta medida permitirá que las EIF amplíen la oferta de ahorro en UFV para la población, ya que contarán con una importante alternativa de inversión con el respaldo del BCB.

La Paz, 29 de mayo 2025
El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para proteger la economía familiar, desde este 28 de mayo implementa políticas destinadas a facilitar que la población ahorre en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) en el sistema financiero y, de esta manera, mantenga el poder adquisitivo de sus recursos.

Así, el Ente Emisor pondrá a disposición de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) que participan en las Operaciones de Mercado Abierto, letras rescatables en UFV emitidas en diferentes plazos. Esta medida permitirá que las EIF amplíen la oferta de ahorro en UFV para la población, ya que contarán con una importante alternativa de inversión con el respaldo del BCB.
Asimismo, se instruyó la habilitación en el sistema de pagos, las transferencias electrónicas directas entre cuentas en UFV, con lo que los usuarios financieros contarán con opciones que harán más accesibles los productos de ahorro que las entidades financieras desarrollen.
Adicionalmente, en el marco del Plan de Educación Económica y Financiera y en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se realizarán talleres de capacitación y actividades dirigidas a diferentes sectores de la población para mejorar la comprensión sobre los beneficios del ahorro en UFV y así, fomentar los depósitos en esta unidad.
La UFV es una unidad de cuenta que se usa en el país para mantener el valor del dinero frente a la fluctuación de los precios. Por eso, la gran ventaja de ahorrar en UFV es que el dinero no pierde valor en el tiempo.
Con la implementación de estas políticas el Banco Central de Bolivia cumple el objetivo de proteger la economía de los bolivianos y pone a disposición del sistema financiero en general, instrumentos que aumentarán las opciones de inversión y protegerán el valor adquisitivo de los de los ahorros.
-
Políticahace 3 días
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Políticahace 4 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: En operativo la alcaldía identifica a 46 adolescentes sin permiso de viaje
-
Economiahace 3 días
VCILAT 2025: tres días que transformaron ideas en oportunidades reales
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Chuquisaca vence en el torneo Infanto-Juvenil y Mayores de Karate Kyokushin
-
Sociedadhace 1 día
Trabajo confirma feriado este miércoles 16 de julio en el departamento de La Paz
-
Sociedadhace 3 días
Bolivia registra 119 casos de sarampión con mayor incidencia en Santa Cruz
-
Espectaculoshace 3 días
Premios Maya Bicentenario reconocerá a los líderes empresariales y culturales más influyentes de Bolivia