Tendencia
El charango boliviano más grande del mundo cumple 16 años

Orgulloso, coqueto e imponente, así se muestra el charango más grande del mundo en el salón de la planta baja del Concejo Municipal de Villa Serrano, en el departamento de Chuquisaca
16 años después que fuera construido por un ejército de artistas serranenses, esa joya de madera que consiguió un récord Guinness y otros premios, recuerda a cuanto turista llega al lugar que ahí se respira folclore intensamente

Serrano es una población de al menos cinco mil habitantes y se encuentra ubicada a 188 kilómetros de Sucre. Vecinos de ese girón patrio viven en una caja de sorpresas: un 95 por ciento sabe tocar el charango, su producción agrícola atiende los mercados de la capital y Santa Cruz, allí se come muy bien y su gente es feliz
Desde la época de la colonia hasta hoy, Villa Serrano se disputa con Aiquile (Cochabamba) el derecho de «cuna del charango», pero habrá que afirmar que en el poblado de Chuquisaca existe un indisimulado orgullo de preeminencia patrimonial del instrumento
A una cuadra de la Plaza Principal el «jatun charango» enamora a cuanto visitante se acerca, sus gigantes cuerdas y clavijas invitan a escuchar tradicionales bailecitos y cuecas
No es un charango cualquiera. El charango de los Serrano fue construido en homenaje al músico Mauro Núñez Cáceres, uno de los más eximios compositores e intérpretes de este instrumento y tiene más de seis metros de largo, uno de ancho y pesa casi media tonelada. Tiene clavijas de 80 centímetros y para su construcción fue utilizado un árbol de unos 250 años de edad. Es de una sola pieza y reúne estándares de calidad similares a los de tamaño normal
Cada año, especialmente en fiestas como la de Navidad cuatro músicos se encargan de tocar, haciendo retumbar ese espacio
Don Mario Ramírez Carballo, alcalde de Villa Serrano, dijo a ERBOL que el charango gigante forma parte de la oferta turística que puede ofrecer a turistas
«Hay muchas obras que ha hecho nuestro líder Mauro Núñez y a partir de ello nuestro municipio tiene su riqueza artesanal. Siempre hubo la tradición de la construcción y habilidades para el charango», indicó
P. ¿Don Mario, ustedes viven el fenómeno de este instrumento?
Mario Ramírez (MR) Así es y eso nos enorgullece a todos los serranenses, a los chuquisaqueños y al estado plurinacional
P. ¿Se incentiva a los niños a tocar en el pueblo?
MR. Nosotros en nuestro municipio siempre hemos contado con una escuela de bellas artes. Hay una cultura por la música aquí, un 80 por ciento de la gente toca el charango y muchos la guitarra y el acordeón
Para nosotros es muy importante. Ahora lo que queremos promover es que desde la currícula educativa se incluya la enseñanza del charango, así no esté establecido en el ámbito nacional. Esperamos que nos acepte el Ministerio de Educación
P. ¿Quieren que se incluya en las escuelas la materia de enseñanza de este instrumento?
MR. Así es, enseñanza en los diferentes niveles, como técnico medio o superior. En la Normal ya se dio un paso y ahora es dar continuidad a los que ya aprendieron
P. ¿Dónde nace la decisión de construir el charango más grande del mundo?
MR. Era un sueño de Mauro Núñez, él siempre pensó que el charango tiene que convertirse como una cultura en nuestro municipio. El charango tiene que tener una réplica grande. Sino construimos una grande, tenemos que construir una pequeña.
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz cumple una semana sin incendios forestales activos
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país