Economia
El departamento de Cochabamba elevó su aporte tributario el 10,2%, a abril de 2025
La ciudad de Cochabamba que en el primer cuatrimestre de 2024 la recaudación en ese departamento llegó a Bs1.439,1 millones y en el mismo periodo de 2025, a Bs1.585,8 millones, con el crecimiento del 10,2% (Bs146,7 millones más).

Cochabamba, 18 de mayo 2025
La recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) en el departamento de Cochabamba creció el 10,2%, entre enero y abril de 2025, respecto del mismo periodo de 2024, por el impulso de las medidas del Gobierno nacional para dinamizar la economía y contener la inflación con medidas como el control de precios.

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, detalló en conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba que en el primer cuatrimestre de 2024 la recaudación en ese departamento llegó a Bs1.439,1 millones y en el mismo periodo de 2025, a Bs1.585,8 millones, con el crecimiento del 10,2% (Bs146,7 millones más).
Por tributo, el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó de Bs473,3 millones (a abril 2024) a Bs549,9 millones (a abril 2025), con el incremento del 16,2% (Bs76,6 millones más).
La recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) en el departamento de Cochabamba creció de Bs394,1 millones (a abril 2024) a Bs432,5 millones (a abril 2025), con el incremento del 9,7% (Bs38,4 millones más).
El cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) se elevó de Bs259,7 millones (a abril 2024) a Bs290,5 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 11,9% (Bs30,8 millones más).
El recaudación de Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) se incrementó de Bs249,5 millones (a abril 2024) a Bs257 millones (a abril 2025), con la elevación del 3% (Bs7,5 millones más).
Por sector económico en Cochabamba destacan: Comercio con el crecimiento de la recaudación del 34,3% (Bs152,3 millones), es decir que entre enero y abril de 2024 aportó Bs444,3 millones y en el mismo periodo de 2025, Bs596,6 millones.
Transporte y Almacenamiento elevó el pago de impuestos nacionales de Bs135,9 millones (a abril 2024) a Bs152,6 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 12,3% (Bs16,7 millones más).
Sustancias y Productos Químicos aportó Bs32,2 millones (a abril 2024) y Bs43,1 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 33,9% (Bs10,9 millones más).
Productos de Minerales No Metálicos pagó Bs33,9 millones (a abril 2024) y Bs36,6 millones (a abril 2025), con el incrementó del 8% (Bs2,7 millones más).
Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo incrementó su aporte de Bs17,4 millones (a abril 2024) a Bs20 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 14,9% (Bs2,6 millones más).
El sector económico de Comunicaciones pagó Bs14,9 millones (a abril 2024) y Bs19,7 millones (a abril 2025), con el incremento del 32,2% (Bs4,8 millones más).
Madera y Productos de Madera elevó el pago de tributos nacionales de Bs2 millones (a abril 2024) a Bs5,5 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 175% (Bs3,5 millones más).
Crecimiento de la recaudación a nivel nacional
Cazón además informó que la recaudación de MI, a nivel nacional, en los primeros cuatro meses de 2025 creció el 18,2%, respecto del mismo periodo de 2024.
Es decir que a abril de 2024 llegó a Bs13.031,6 millones y al mismo mes de 2025 se elevó a Bs15.407,6 millones, con un crecimiento porcentual positivo del 18,2%.
La recaudación del IVA, a nivel nacional, creció de Bs3.680,1 millones (a abril 2024) a Bs4.218 millones (a abril 2025), con el incremento del 14,6%.
El cobro del IT, a nivel nacional, creció el 12,2%, es decir que a abril de 2024 llegó a Bs2.213,8 millones y al mismo mes de 2025, a Bs2.484,3 millones.
La recaudación del IUE, a nivel nacional, llegó a Bs4.113,5 millones (a abril 2024) y a Bs5.351,6 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 30,1%.
El pago del ICE, a nivel nacional, se elevó de Bs707,1 millones (a abril 2024) a Bs867,2 millones (a abril 2025), con el incremento del 22,6%.
La recaudación del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), a nivel nacional, se elevó de Bs338,8 millones (a abril 2024) a Bs346,5 millones (a abril 2025), con el crecimiento del 2,3%.
Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV), a nivel nacional, elevó su recaudación de Bs1.750,7 millones (a abril 2024) a Bs1.929, 4 millones (a abril 2025), con el incremento del 10,2%.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 4 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 3 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa