Economia
El Gobierno invirtió Bs 3.132 millones en fortalecimiento de la microempresa
Solo el crédito SIBOLIVIA inyectó más de Bs 1.616 millones en 12.293 a unidades productivas de Bolivia.

La Paz, 19 de mayo 2024
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que en más de tres años de gestión el Gobierno nacional invirtió Bs 3.132 millones en políticas de fortalecimiento de la microempresa en Bolivia.

«Es muy importante esta inversión y destino de los recursos del Gobierno nacional, como nunca antes se dio. El presidente Luis Arce ha decidido destinar estos recursos de manera muy efectiva y ahí está el resultado. Muchos empresarios han podido recibir este apoyo”, explicó en Bolivia Tv.
Programas como el Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (PROMYPE), créditos SIBOLIVIA, Programa de Apoyo Técnico Productivo Bolivia C-reActiva, de Certificación Hecho en Bolivia, la aplicación móvil Consume lo Nuestro y otros están diseñados para apoyar y fortalecer al sector artesanal y Mypes.
Solo el crédito SIBOLIVIA inyectó más de Bs 1.616 millones en 12.293 a unidades productivas de Bolivia. El 98% de los recursos económicos van dirigidos a micro y pequeños empresarios de diferentes rubros, como la artesanía, prendas de vestir, metal metálico, muebles, plástico o sustancias del sector químico.
“Es el sector que más se ha beneficiado con el crédito SIBOLIVIA. Todos los departamentos han podido gozar de este desembolso, que fue creado para sustituir importaciones”, explicó.
Santa Cruz tuvo el mayor acceso a estos créditos con un total de Bs 568 millones, seguido de La Paz con 4.01 millones y Cochabamba, con 340 millones.
El crédito SIBOLIVIA fue creada mediante decreto 4424 el 17 de diciembre de 2020, con un fondo de Bs 2.393 millones. Los recursos son canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, a una tasa de interés anual fija del 0,5%.
Mediante la Certificación Hecho en Bolivia se han beneficiado más de 14.000 micro y pequeños empresarios. Con la aplicación móvil Consume Lo Nuestro, “se están vendiendo productos de más de 1.023 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas”.
“Los 3.132 millones de bolivianos son recursos efectivos que han sido destinados para apoyar al sector mciroempresarial, en esa línea vamos a continuar trabajando y apoyando al sector”, puntualizó.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Culturahace 4 días
Gran Poder: Pasantes viajaron hasta la India para abaratar costos de los trajes y lucirlos en la Fiesta Mayor
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía intensifica control a pasajes tras la reanudación del servicio de micros
-
Políticahace 2 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 9 horas
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 11 horas
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Políticahace 2 días
Conoce la ubicación de los candidatos a la presidencia en las Elecciones Generales