Fútbol Boliviano
El karate inicia proyecto de detección de talentos en Bolivia

La Paz 2 de febrero de 2021
El programa, que es financiado por Solidaridad Olímpica, comenzó en La Paz y continuará hasta fin de mes en Cochabamba, Santa Cruz y Sucre
La Federación Boliviana de Karate (Feboka), en colaboración con Solidaridad Olímpica a través del Comité Olímpico Boliviano (COB), comenzó el fin de semana el proyecto Detección de Nuevos Talentos que se extenderá hasta el 27 y 28 de febrero en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.
“Dentro de nuestro cronograma de actividades para este año tenemos la detección de talentos, programa que es auspiciado por Solidaridad Olímpica y la federación. El objetivo es encontrar nuevos atletas con potencial para el karate olímpico entre los 9 y 14 años”, explicó Kjarol Herrera, presidente de la federación.
Las instalaciones de la asociación paceña ubicadas en el estadio Hernando Siles abrió el proyecto bajo la tutela del sensei Eddy Beltrán, quien bajo todas las medidas de bioseguridad llevó adelante el curso el sábado y domingo a 15 estudiantes.
“No hay costo para estos cursos, pero los cupos son limitados. En La Paz hubo 15 y en las demás ciudades el número será similar para evitar aglomeración de gente”, detalló Herrera.
La clase
Lo que se impartió y que de igual manera habrá en los otras tres ciudades es primero una clase teórica sobre el karate y luego la parte práctica con los movimientos básicos.
“Lo que se hace es una introducción general sobre lo que es la Kata (formas) y Kumite (combate). También se da la reglamentación del karate olímpico, lo cual se lleva a la práctica”.
Al final del curso todos los alumnos recibirán una polera de incentivo del programa y certificados de participación. “La idea es que estos niños y jóvenes se sumen a nuestra familia del karate ya sea en los clubes y asociaciones y esperemos que lo hagan”, apuntó el titular de la Feboka.
Cochabamba es la siguiente ciudad para el proyecto (este viernes y sábado), luego será el turno de Santa Cruz (20-21) y finalizará en Sucre (27-28).
“Hicimos el proyecto en estas ciudades porque son las que más facilidades tienen en cuanto a la logística y la práctica, también por su gran nivel técnico de competición”, detalló Herrera.
-
Sociedadhace 2 días
Se presenta en la Policía el conductor de flota filmado cuando invadía carril
-
Insólitashace 3 días
Mujer pierde sus ahorros tras oxidarse todas las monedas y billetes que guardaba en su casa
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Habilitarán la frontera entre Argentina y Bolivia por La Quiaca-Villazón
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Fernández anula Decreto 70/2017 impulsado por Macri para expulsar a inmigrantes
-
Sociedadhace 4 días
Bofetada a una estudiante habría desatado la tragedia en la UPEA
-
Sociedadhace 3 días
Detención preventiva para siete dirigentes procesados por la muerte de universitarios de la UPEA
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Club Deportivo Trópico vs Avaí por Copa Libertadores Femenina en Argentina
-
Sociedadhace 3 días
Aprehenden a uno de los acusados de abuso sexual, «El confesionario UCB»