Sociedad
El mirador Killi Killi será testigo de una boda con ritual aymara
La ceremonia de matrimonio lleva el nombre de Jaqichawi que en castellano se traduce en “volverse gente.

La Paz 25 marzo 2023
Al ritmo de phuna, con un sahumerio y una decoración con banderas y flores blancas, el mirador Killi Killi, ubicado en Villa Pabón, será testigo este sábado de un matrimonio con ritual aymara, el de Carla y Wayra, quienes contraerán nupcias con la ceremonia Jaqichawi. El mirador es considerado como apacheta, antes era lugar de una serie de ritos andinos.
“Es la primera vez que se realiza una boda aymara en el mirador de Killi Killi. Ellos están revalorizando el espacio por la historia que tiene, incluso desde la época prehispánica; la historia nos señala que es una apacheta, un espacio donde se realizaban rituales. Entonces, para ellos se trata de un lugar sagrado”, indicó la jefa de actividades económicas de la Subalcaldía Periférica, Roxana Minaya.
Los novios Carla y Wayra explicaron a Minaya que al contraer una boda con rituales aymaras la tradición manda que la unión debe ser en un lugar sagrado como una waka o apacheta ya que “se trata de la última fase ceremonial de una larga lista de protocolos para ser esposos”. Así, solicitaron autorización a la Subalcaldía Periférica para casarse en el mirador de Killi Killi.
La ceremonia con la contraerán matrimonio lleva el nombre de Jaqichawi que en castellano se traduce en “volverse gente”. Minaya explicó que hace referencia al “paso de cambiar de estado civil de soltero a casado ya que dentro la comunidad, ellos señalan, que una pareja que es casada tiene mucho más valor y es tomada en cuenta para cargos”.
Entre las particularidades de la boda está que la ceremonia será dirigida por los padrinos de matrimonio, el atuendo de los novios estará tejido de lana o algodón de colores claros traído desde Tiwanaku, lo que simboliza la fertilidad. El espacio será adornado con bandera y flores blancas, y habrá un arco de flores que, según Minaya, es considerado una puerta espiritual que marcará un antes y un después en sus vidas.
La música autóctona que amenizará la boda será del ritmo de phuna. Por su parte, la comuna además de brindar el espacio apoyará con sonido, puntos de luz y la limpieza del mirador.
La pareja es parte de la asociación “comunidad indígena Ayllu Pacha Ajallu” que realiza diversas actividades y que invitó a las autoridades a asistir a su matrimonio, por lo que se contará con la presencia de la subalcaldesa Periférica, Evelin Gonzales.
-
Sociedadhace 4 días
Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando